Injuv, la voz de los jóvenes
Señor Director:
En mi calidad de integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), me preocupa profundamente la información difundida en torno al informe entregado al Ministerio de Hacienda que recomendaría la eliminación del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Resulta alarmante que una institución con más de tres décadas de trabajo en materia de participación, inclusión y promoción de derechos de las juventudes sea puesta en cuestión sin un proceso de deliberación pública transparente. El INJUV ha sido un puente entre las nuevas generaciones y el Estado, generando instancias de formación ciudadana, voluntariado y apoyo a políticas juveniles.
Por ello, quisiera preguntar: ¿qué fundamentos concretos motivan esta recomendación? ¿Se ha evaluado el impacto social y territorial que tendría desmantelar al INJUV en regiones y comunidades? ¿Por qué no se ha convocado a la sociedad civil organizada, a los propios jóvenes y a los consejos consultivos antes de tomar una decisión de tal magnitud?
Creemos que más que debilitar espacios de juventud, el país requiere fortalecerlos. El debate sobre el futuro del INJUV no puede quedar restringido a un informe técnico, sino abrirse a una conversación amplia y democrática, en la que las y los jóvenes tengan voz y voto.
Atentamente,
Ithan Stevenson Flores
Miembro del COSOC INJUV