Inteligencia Artificial: una herramienta desaprovechada
Señor Director:
El reciente boom de la IA es un hecho que nadie puede negar. Estudiantes, trabajadores e incluso profesores la utilizan en su día a día. Es una herramienta excelente que nos brinda en pocos segundos gran parte del conocimiento humano, y definitivamente las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, deben adaptarse e incluirla en la enseñanza de una forma correcta.
Yo, como estudiante, soy testigo del impacto que tiene la IA tanto en la educación como en la vida diaria. Al momento de estudiar la ocupo como herramienta: le digo los temas que entrarán en la evaluación y le pido que me haga preguntas, tanto de alternativas como de desarrollo. Este es uno de mis principales métodos de estudio. Es cierto que la Inteligencia Artificial comete errores, pero cuando se equivoca es cuando más noto que he aprendido, pues soy capaz de señalar esas fallas y darme cuenta de lo que realmente sé.
La Universidad de Chile realizó la Encuesta de Admisión 2025, y esta arrojó que un 81% de los estudiantes de primer año de pregrado utilizan la IA como herramienta para resolver dudas sobre ciertos contenidos. Ese 81% es una cifra importante, y por eso creo que, además de aceptarla, se debe educar sobre su correcto uso, no solo en las universidades, sino también desde el liceo o incluso antes. Se podrían implementar tutorías personalizadas según los conocimientos de cada estudiante, ayudando a nivelarlos. Hay tantas posibilidades de darle un lugar a la IA en la educación formal; lo único que se necesita es aceptarla, del mismo modo en que Internet fue incorporado hace ya décadas.
Víctor Barrios
Estudiante de Enseñanza Media