Publicidad

Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

Publicidad
Por: Jesús Juyumaya y Vera Voitova


Señor Director:

La Ley 21.757, que impulsa la presencia femenina en directorios de sociedades anónimas abiertas, es un hito en equidad de género, pero también puede transformar la competitividad empresarial en Chile.

Un estudio de Credit Suisse mostró que las firmas con al menos una mujer en su directorio superan en rentabilidad a las que no tienen ninguna. A su vez, McKinsey concluyó que la diversidad de género en equipos ejecutivos eleva en 25% la probabilidad de lograr retornos superiores al promedio.

En un mercado cada vez más sensible a criterios ESG, la inclusión no solo es un deber ético, sino un factor influyente en la valoración de activos y en el financiamiento. La gradualidad de la ley dará tiempo para formar liderazgos femeninos, pero la transparencia exigida por la CMF aumentará la presión reputacional: postergar cambios es perder innovación y legitimidad.

Más allá de corregir una brecha histórica, esta ley amplía la base de talento estratégico. Para un país que busca elevar su productividad, la diversidad en la dirección es ventaja competitiva y oportunidad de crecimiento.

Jesús Juyumaya

Vera Voitova

Facultad de Economía y Negocios

Universidad Santo Tomás

Publicidad