Publicidad

Proteger sin frenar la investigación

Publicidad
Por:  Fernando Figueroa


Señor director:

La reciente discusión sobre ética en investigación ha evidenciado la importancia de tener marcos regulatorios robustos para proteger a las personas y consolidar la confianza social. Este resguardo es fundamental y ha permitido a Chile ser reconocido como un país serio y confiable en ciencia.

No obstante, el desafío secundario es evitar que estos mecanismos protectores se traduzcan en una burocracia que ralentice o desincentive la investigación de calidad. La regulación debe guiar el avance científico de forma correcta, no detenerlo.

Los comités de ética son esenciales para garantizar la dignidad y seguridad de los participantes. Su valor aumenta al actuar como instancias de acompañamiento técnico y colaboración, más que solo de fiscalización. 

El reciente, aunque aislado incidente divulgado por los medios y que afectó a una universidad, no debe opacar el trabajo diario e íntegro de cientos de investigadores. Al contrario, debe servir como recordatorio de que la ética es una garantía de calidad y fiabilidad. Chile posee capital humano especializado e instituciones con estándares internacionales. Para preservar este ecosistema, es crucial no solo cumplir la normativa, sino mejorarla continuamente.

Proteger a las personas y facilitar la investigación responsable son objetivos plenamente compatibles. El reto institucional clave es sostener este equilibrio.

 

 Fernando Figueroa

Investigador Principal 

Centro IMPACT 

 

Publicidad