Publicidad

El precio del exceso de peso en Chile

Publicidad
Por: Astrid Caichac Hoppe


Señor director:

Las recientes proyecciones del Global Burden of Disease confirman una realidad ineludible: a nivel mundial, la prevalencia del exceso de peso ha crecido y se proyecta que afectará a casi el 59% de la población mundial para 2050.

En Chile esta realidad es particularmente grave. El país liderará el preocupante incremento en Sudamérica, con una proyección de prevalencia que pasará del 78,4% en 2021 a un alarmante 86,7% en 2050. De confirmarse, esto significa que seremos una nación donde el exceso de peso es la norma.

Este aumento no es solo una cifra cosmética; está directamente ligado a la alta multimorbilidad de la población y al perfil de mortalidad nacional, donde el cáncer y las enfermedades cardiovasculares (ambas asociadas a la obesidad) son las principales causas de muerte. 

Es perentorio revisar y fortalecer las políticas preventivas. Aunque el etiquetado frontal fue positivo, las estrategias actuales no bastan. Se requiere una estrategia estatal integral que incluya impuestos a bebidas azucaradas, mejorar el acceso a alimentos saludables y una mejor planificación urbana para promover la actividad física.

El estudio urge a una acción conjunta del Estado, la academia, el sector salud y el privado para evitar una crisis sanitaria y económica.

Astrid Caichac Hoppe,

Directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile

Publicidad