Publicidad
Chile y Brasil, una relación que sigue creciendo Opinión

Chile y Brasil, una relación que sigue creciendo

Publicidad
Ignacio Fernández Ruiz
Por : Ignacio Fernández Ruiz Abogado. Director General de ProChile
Ver Más

Chile y Brasil tienen años de historia conjunta, lazos comerciales dinámicos, intereses comunes, complementariedad. Si bien miramos el mundo en su totalidad para la estrategia de la diversificación, tenemos un socio cercano que nos abre las puertas para crecer juntos. 


Cuando pensamos en exportaciones, crecimiento y diversificación lo primero que vemos son destinos como China, Estados Unidos, Japón, Europa y no a Sudamérica, que nos ofrece enormes oportunidades de participación para nuestras empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas. En este contexto, Brasil es un gigante, muy cercano a Chile y uno de nuestros socios comerciales más potentes en la Región. 

Brasil es actualmente un socio estratégico para nuestras exportaciones. Es el primer socio comercial a nivel latinoamericano, el tercer destino para nuestras exportaciones No Cobre No Litio en 2024, y, sobre todo, despierta gran interés del mundo empresarial, tanto que una de cada diez realiza envíos a Brasil. Es tan grande el comercio que tenemos con este país, que actualmente, y con mucho orgullo podemos decir en Brasil somos principales proveedores de productos como salmón y trucha, vinos en sus diferentes cepas, aceite de oliva y también de frutas frescas como uvas, manzanas y kiwis. 

Tiene gran relevancia también para las pequeñas y medianas empresas. En 2024, 315 Pymes registraron envíos a Brasil, aumentando en más de 50% los montos enviados, pasando de US$ 61 millones en 2023 a US$ 92 millones en 2024. Lo mismo ha ocurrido con las exportaciones de Servicios, que han crecido un 112% en cinco años, despertando el interés de startups y empresas innovadoras chilenas, donde las proveedoras para la industria de la minería, Fintech y otras Tic’s tienen una buena acogida, mostrando un futuro prometedor para nuestra oferta exportable con valor agregado, la que ha ido creciendo significativamente en los últimos años. 

Desde ProChile vemos a Brasil como un destino cercano para incentivar la diversificación, y propicio para las pymes nacionales. Este año tenemos una potente agenda de trabajo en ese país con actividades como una misión comercial y participación en Gamescom, en Web Summit Rio de Janeiro, promoviendo nuestra innovación, en Aquishow con nuestras empresas proveedoras de servicios acuícolas; con productos orgánicos en Biofach, además, hemos organizado una misión comercial para productores apícolas de abejas reina, una visita y misión comercial a Intersolar y la participación con nuestros proveedores de la minería en Exposibram.

En apoyo al Plan de Acción del Ministerio de Economía para el Corredor Bioceánico, tenemos varias tareas que cumplir como el fortalecimiento del ecosistema logístico de Tarapacá, y la potenciación de la oferta exportable y encadenamientos productivos. Junto a la Subrei estamos realizando un diagnóstico para identificar el potencial exportador de ambas regiones; y también relacionado con el Corredor Bioceánico, hemos realizado misiones comerciales a Mato Grosso do Sul, en el contexto del VI Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, entre otros. 

Chile y Brasil tienen años de historia conjunta, lazos comerciales dinámicos, intereses comunes, complementariedad. Si bien miramos el mundo en su totalidad para la estrategia de la diversificación, tenemos un socio cercano que nos abre las puertas para crecer juntos. 

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad