Publicidad
Centralismo versus. sello descentralizador de Los Ríos Opinión Costanera Valdivia, Región de Los Ríos. Créditos: Francisca Cuevas.

Centralismo versus. sello descentralizador de Los Ríos

Publicidad
Enrique Corvetto Castro
Por : Enrique Corvetto Castro Profesor de Estado y periodista. Autor de “Gobernar es Educar” y de “1962: Los secretos del mundial imposible”.
Ver Más

La región de Los Ríos fue creada en 2007, luego de una lucha contra el centralismo de más de cuatro décadas.


En estos años, la región de Los Ríos ha ido construyendo un carácter sostenible y asociado a la protección del medioambiente. Desde luego que la identidad o sellos pueden ir variando, pero lo que no se puede modificar es un elemento central, relevante y hasta irrenunciable, que es el sentimiento de descentralización con el cual fue engendrada esta región. 

Quizá por esto, las muestras centralistas ocurridas estas últimas semanas, dadas por autoridades del nivel central, han provocado malestar ciudadano.

En abril, un particular nudo crítico se encubó en el ministerio de Hacienda a través de la Dipres, organismo que en primera instancia no transfirió más de cinco mil millones de pesos al Gobierno Regional. Los recursos debían ser destinados para la ejecución de los programas y para el pago de las corporaciones asociadas al fomento productivo y cultura, que trabajan bajo su alero. El Gobernador Regional tuvo que poner a prueba su musculatura política para desactivar en parte el problema.

A este desdén se suma el inentendible aplazamiento de la construcción del Puente Cochrane de Valdivia, viaducto que descongestionará una ciudad donde su parque automotriz ha crecido sustantivamente, lo cual ha generado un estrés vial sin precedentes. Pero es aquí donde se ven algunos destellos de lo que fue la impronta de lucha regionalista. Esto, ya que desde el municipio (oficialista) se ha establecido una articulación transversal con autoridades, comercio y ciudadanía. El objetivo es que las autoridades en Santiago ponderen la relevancia que posee este viaducto en una ciudad que por su geografía lo necesita.

Otra simbólica señal se materializó a fines de abril en el centro Cecrea de Valdivia, ex estación de trenes. Allí se realizó un cabildo ciudadano para abordar la proyección del tren Valdivia-Antilhue. A sala llena, y con pasillos con personas de pie, se materializó el encuentro donde participaron actores políticos de diversas tendencias, además de asociaciones y representantes de las fuerzas sociales valdivianas. El grito de punta de rieles, se escuchó con decisión, aquella noche de martes junto al río Calle Calle. 

Estas dos acciones han tenido como común denominador la coordinación política transversal y la efusiva participación del tejido social, recuperando así a esta naturaleza descentralizadora que fue la energía impulsora de Los Ríos. 

Nuevamente ese sentimiento regionalista poco a poco se comienza a asomar con vigor, ante las restricciones propias de un sistema que al parecer se sigue mirando el ombligo. 

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad