San Joaquín: Pronóstico reservado tras bajada de Ramón Farías
Tras desechar una repostulación, el actor se la jugó por su camarada Sergio Echeverría, al que confía heredar su popularidad. Para amagarlo, la derecha apostó por la glamorosa ex modelo Raquel Argandoña, quien vino desde la Séptima Región hasta la popular comuna que alberga a la población La Legua.
Pese a los problemas de delincuencia, reflejados en las publicitadas reincidencias y los poco difundidos logros de la población La Legua, San Joaquín resulta una comuna electoralmente atractiva con miras a los comicios municipales de finales de este mes. Sus 60 mil votantes representan una cifra que bien puede volcar futuras elecciones parlamentarias o presidenciales.
San Joaquín permanecí¬ó entre las comunas con mayor tasa de denuncias por los delitos de robo con fuerza (11°), robo con intimidación (11°), robo con violencia (16°) y violencia intrafamiliar (8°). Sin embargo, las cifras correspondientes al segundo trimestre de este año, entregadas por el Ministerio del Interior, la reconocieron como una de las cinco que registraron las más importantes bajas en las denuncias por delitos de mayor connotacií²n social (-14,5%), lesiones (-30,7%) y violacií²n (-74,6%).
La sorpresiva bajada del siempre triunfante alcalde Ramón Farías (PPD), quien logró 49,92% de las preferencias en 2000, supuso una encrucijada para la Concertación, que decidió mandar al ruedo a un camarada y ex jefe de gabinete del edil saliente, el concejal Sergio Echeverría.
Si bien cuenta con el apoyo absoluto del actor alejado de las tablas, lo cierto es que Echeverría tuvo mala suerte como candidato en los últimos comicios, con apenas 472 papeletas favorables, un pobre 0,81% del total, ocasión en la que, por ejemplo, fue superado por la ahora también postulante al municipio María Isabel Montané (UDI), quien logró un nada despreciable 12,1%.
Las posibilidades del oficialismo bien podrían verse amagadas por la popularidad de Farías, de no poder legársela a su delfín, y los antecedentes de la Alianza por Chile en la comuna, de carácter eminentemente popular, donde hace cuatro años alcanzó casi un tercio de los sufragios con candidatos de muy bajo perfil.
Sin embargo, la apuesta de la oposición de derecha no es un vecino ni un cercano a San Joaquín, sino la ex modelo y conductora de televisión Raquel Argandoña (independiente pro RN), alcaldesa de Pelarco desde 2000, en la Séptima Región. Pese a su experiencia como concejal a partir de 1996, éste será para la actual animadora radial el primer test a su verdadero potencial político, considerando que en el Maule le bastaron poco más de 2 mil votos para ser electa y su nombre sonó, incluso, como aspirante en zonas algo más salpicadas de glamour, como Viña del Mar y La Serena.
SAN JOAQUÍN
100.680 habitantes – 60.960 electores |
||
![]() José Ormeño Técnico en Control Industrial 45 años Lista "A" Juntos Podemos |
|
![]() Sergio Echeverría Egresado de Derecho 42 años Lista "C" Concertación |
SEGURIDAD CIUDADANA |
||
– Crear un departamento de Defensa Vecinal. |
– No entregó información. |
– Creación de una Fiscalía Antidelincuencia municipal que lleve adelante las acciones judiciales y asegure el anonimato a los vecinos que efectúen denuncias, particularmente enfocada a combatir los delitos de robo y tráfico de drogas. – Revisión Plan Cuadrante junto con la comunidad, de modo de aumentar la eficiencia de las rondas y garantizar la rapidez de la respuesta policial. – Apoyo a Carabineros, gestionando los recursos para aumentar la dotación y adquirir un cuartel móvil para la comuna. – Programas de prevención del consumo de drogas y conductas agresivas en cada curso de los establecimientos educacionales de la comuna, tanto públicos como privados. – Recuperación de espacios públicos. Catastrar la totalidad de plazas y sitios que actualmente constituyen focos de delincuencia, actuando sobre ellos de modo que sean recuperados para el uso de los vecinos. – Renovación de 6.000 luminarias, completando de este modo el reemplazo del 100% del sistema de iluminación en la comuna. |
EMPLEO |
||
– Creación |
– No entregó información. |
– Apoyo a micro y pequeños empresarios. Capacitación, promoción de los micro y pequeños empresarios, para combatir el desempleo en la comuna. – Centro de Emprendedores Creación de un Centro de Fomento para los nuevos emprendedores de la comuna, en el actual Centro Cívico. – Apoyo a personas que buscan trabajo. A través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) se ofrecerán nuevos servicios de apoyo a las personas que se encuentran buscando trabajo. – Reducir burocracia. Eliminación de todos los trámites que dificulten el desarrollo de actividades económicas. |
SALUD |
||
– Creación de una Red Social de Salud Preventiva. – Protección del medio ambiente y fiscalización permanente de contaminantes. – Promover la instalación de farmacias. – Creación de redes de protección para el adulto mayor, la infancia y los discapacitados. |
– No entregó información. |
– Reforzamiento del modelo de salud familiar. Completar la implementación del modelo en los 3 consultorios comunales, el que considera la asignación de un equipo médico para la atención de cada grupo familiar. – Nuevos Minicentros de Salud. Creación de minicentros para una atención más cercana y expedita. – Informatización del sistema de atención a los usuarios. Gestionar los recursos para dotar a los consultorios de un sistema de administración computacional de las atenciones y registro de fichas clínicas. |
EDUCACIÓN |
||
– Educación de mayor calidad para la introducción de nuevas formas de enseñanza. – Acceso a las nuevas tecnologías para padres y apoderados. – Mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos educacionales. – Creación de preuniversitario gratuito. |
– No entregó información. |
– Completar la jornada escolar completa. Construcción de las obras necesarias para implementar la jornada escolar completa en el cien por ciento de los colegios de administración municipal. – Completar la cobertura de pre-kinder en todas las escuelas municipales. – Nuevas carreras técnico-profesionales en los liceos municipales de acuerdo a realidad laboral. – Becas para educación superior de alumnos destacados de la comuna. – Programas de reforzamiento en matemáticas, lenguaje e inglés. – Intensificación del uso de las tecnologías de la información en el proceso de enseñanza- aprendizaje. |
VIVIENDA Y URBANISMO |
||
– Elaboración de un plan integral para el funcionamiento de ferias libres. – Elaboración participativa del Plan de Inversiones Municipales. – Creación del transporte vecinal. |
– No entregó información. |
– Plan de repoblamiento de la comuna. Desarrollo de acciones por el sector público en coordinación con el sector privado que promuevan la ejecución de proyectos inmobiliarios, de modo de atraer nuevos residentes y potenciar la inversión en servicios. – Vocación residencial para San Joaquín. Redefinición de los usos de suelo de modo de privilegiar el destino residencial de la comuna a través de la modificación de los instrumentos de planificación territorial correspondientes. – Nuevo sistema de transporte. Desarrollo de las obras necesarias para la plena eficacia del Plan Transantiago, que considera como eje la remodelación de la avenida Santa Rosa. – Programas de reparación de edificios, aceras y calzadas. – Nuevas áreas verdes. Construcción del nuevo Parque La Aguada, y de setenta mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes. – Construcción de colector de aguas lluvias en avenida Las Industrias. – Eliminación de las zonas industriales con actividad molestas. – Nuevo sistema de recolección de basura. Considera un contenedor por vivienda. – Apoyo a Programas de Vivienda Social. Acciones que eviten la emigración de la población joven de la comuna. |
DEPORTES, RECREACIÓN Y SOCIEDAD |
||
– Creación de espacios participativos de recreación para jóvenes. – Creación de la Escuela del Deporte, con atención integral a los deportistas. – Mejoramiento de la infraestructura deportiva. – Plan de desarrollo comunal generado desde la base social. – Creación de la Audiencia Pública. – Consulta popular anual para evaluar la gestión del alcalde. – Promover la instalación de centros de pago de servicios básicos, como luz, agua o teléfono. |
– No entregó información. |
– Construcción de un Centro Polideportivo. Incluye multicanchas, gimnasio y piscina temperada. – Fondo concursable para el deporte. – Apoyo a deportistas destacados. – Realización de olimpíadas escolares. – Turismo Adulto Mayor. Adquisición de un bus y desarrollo de programas de turismo en coordinación con Sernatur para el adulto mayor. – Creación del Fondo del Adulto Mayor para proyectos y programas presentados por organizaciones de adultos mayores. |
CULTURA |
||
– Creación de espacios participativos de cultura para jóvenes. – Creación de centros tecnológicos comunitarios de computación e Internet. – Financiamiento para radio y televisión comunitarias. |
– No entregó información. |
– Creación de la Corporación Cultural que canalice los recursos públicos y privados para el desarrollo de actividades culturales. – Creación del Premio Municipal de las Artes. – Fomento a la creación de un canal comunal de televisión y acciones de apoyo a los proyectos de radio a nivel local. – Apoyo a la realización del Festival de Teatro. |
CONCEJALES |
Lista A, Juntos Podemos: Víctor Contreras, Teresa Tobar, Alvaro Santander Rojas, Fanny Valdés (PH); Gastón Quezada (PC); Rafael Aravena (Ind.). Lista B, Alianza: Patricio Lazcano, Víctor Cerda, Manuel Concha (RN); Maria Isabel Montané, Rodrigo López, Manuel Gatica (UDI). Lista C, Concertación: Manuel León, Marcela Dupré, Luis Canto (DC); Nelly Santander (PPD); Jenny Núñez, Salomón Espinoza (PS). |