Publicidad

Jorge Arancibia pide libertad condicional de condenado por caso Degollados

Publicidad

El senador por la Quinta Región defiende al ex capitán de Carabineros Patricio Zamora, implicado en el emblemático Caso Degollados, quien ha cumplido 15 años de condena por violaciones de derechos humanos, y solicita su libertad condicional. En tanto, exige equilibrio en la política del Gobierno, al momento de entregar beneficios carcelarios a reos por delitos terroristas.


El senador por Valparaíso Jorge Arancibia (UDI) reprocha en duros términos la forma en que el Gobierno de Ricardo Lagos ha favorecido, a su juicio, a presos políticos imputados por delitos subversivos, en lo que califica como "acuerdos políticos que se están cumpliendo".



En la misma línea que su partido, el político gremialista y ex comandante en jefe de la Armada, cuestiona la discrecionalidad que en su opinión ha tenido Ricardo Lagos respecto al beneficio de libertad condicional concedido a ex miembros del MAPU Lautaro, además de rechazar las negociaciones que se han realizado con Alberto Espinoza, el abogado defensor de los favorecidos por el Gobierno.



El ex edecán de Pinochet dice que esta resolución del Presidente de otorgar libertad especial es "poco clara y poco justificable", ya que los lautaristas ya estaban recibiendo un beneficio de libertad diaria.



"Si bien los procedimientos que se siguieron para otorgar estos beneficios carcelarios están dentro de las potestades de la autoridad ejecutiva, lo ideal es que hubiesen sido otorgados dentro de los cánones normales, como el condicionante de buena conducta que se solicita y que en este caso no se cumple", agrega.



"Doble estándar del Gobierno"



Según el almirante en retiro, "este último Gobierno de la Concertación ha tenido una actitud constante de permitir la liberación de todos los detenidos por delitos terroristas, particularmente en períodos de democracia, y no ha tenido el mismo gesto para los servidores públicos que cometieron delitos, por los cuales están cumpliendo largas condenas"



Menciona el caso del ex oficial de carabineros Patricio Zamora, uno de los implicados en el Caso Degollados, que costó la vida a tres profesionales comunistas -Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada-, quien cumplió ya una condena de 15 años y un día en Punta Peuco por este caso, y tiene una segunda condena por otros seis años de presidio, que es la que actualmente se encontraría cumpliendo.



La ex oficial de carabineros María Isabel Marcoleta, esposa de Zamora, aludió este martes en el diario La Segunda al "doble estándar" del gobierno, en tanto su cónyuge no recibe igual beneficio de libertad condicional que los lautaristas.



Por su parte el senador Arancibia destaca que Zamora "lleva mucho más de la mitad de la condena total, y en repetidas oportunidades Gendarmería ha avalado su buena conducta, por lo cual se haría acreedor de beneficios especiales", lo que no se ha visto materializado pese a la aprobación de la Corte de Apelaciones de Santiago.



El alegato de Arancibia es de ecuanimidad respecto a los uniformados detenidos por crímenes de derechos humanos, ante las tesis del Gobierno de que el objeto de estos beneficios como la libertad condicional es avanzar en temas de reconciliación. No hay que olvidar, sin embargo, que Lagos asumió hace poco tiempo el costo político de indultar al ex suboficial del Ejército Manuel Contreras Donaire, quien participó en el asesinato del sindicalista Tucapel Jiménez, por presuntas razones de salud.



El criterio de proporcionalidad



Este tema de la extensión de beneficios de libertad condicional a uniformados ha sido, en todo caso, intensamente discutido en el Senado, en un trámite que permanece en la Comisión de Legislación y Justicia.



Luego del proyecto de ley de indulto del Poder Ejecutivo, que surgió ante la huelga de hambre de los presos políticos detenidos en la cárcel de alta seguridad (CAS) llevaban a cabo en agosto de 2004, hubo un debate y como consecuencia un grupo de senadores presentó una propuesta para hacer extensivos a los uniformados los mismos términos de la moción que había sido aprobada antes a favor de los presos políticos. Es decir, que se considerara que quienes hubieran cumplido más de diez años de condena podían acceder al beneficio de la libertad condicional.



El senador Jorge Arancibia señala, en tanto, que en el próximo gobierno de Michelle Bachelet, seguirá esta discusión en las instancias legislativas, "por cuanto es necesario superar las etapas del pasado, y que estos beneficios sean parejos para los dos sectores que se enfrentaron".



Artículos relacionados



UDI cuestiona negociaciones del Gobierno con abogado de lautaristas (21-02-2006)



La Moneda justifica beneficios para presos por delitos terroristas (20-02-2006)



La lucha del senador Jorge Arancibia por mantenerse en la Quinta Costa (1-02-2006)



Arancibia critica a Lagos por postergar proyecto de beneficio a ex militares (12-09-2005)



Padre Baeza: Diputados UDI tienen la »llave» para otorgar el indulto
(3-8-2004)








Publicidad