Prevén que economía argentina registrará crecimiento de 7,2% en 2008
Banco Central trasandino pronosticó que la próxima temporada el PIB exhibirá una nueva expansión, por sexto año consecutivo.
El Banco Central argentino prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del vecino país crecerá 7,2% en 2008, mientras que la inflación será de entre el 7 y el 11%, de acuerdo con el programa monetario presentado este miércoles.
La autoridad monetaria pronosticó que en 2008 el PIB exhibirá «una nueva expansión, por sexto año consecutivo, en conjunto con una mejora de los indicadores laborales y sociales, en un marco en el que se mantendrían los superávit externo y fiscal exhibidos actualmente por Argentina».
El presidente de la entidad, Martín Redrado, quien presentó el programa monetario ante el Parlamento, destacó que luego de crecer en promedio a un ritmo interanual del 8,4 por ciento de 2002 a 2007 y acumular una expansión de la economía cercana a 60 por ciento desde la salida de la crisis, «se proyecta que el PIB muestre el próximo año un incremento del 7,2 por ciento».
El plan prevé que el avance del PIB «seguiría siendo impulsado por la absorción interna, en respuesta al incremento del consumo privado y de la inversión», liderada en este último caso por el aumento del gasto en equipos de producción duraderos.
«Dado que la inversión volvería a crecer por encima del nivel general de la actividad económica, la tasa de inversión superaría el 23 por ciento del PIB a precios constantes, alcanzando el mayor nivel de las últimas décadas», pronosticó la entidad.
Según el programa monetario, la expansión económica estaría acompañada por mejoras en las variables ocupacionales e incrementos de los salarios nominales.
La tasa de desempleo continuaría con la tendencia decreciente exhibida hasta el momento, manteniéndose en niveles de un dígito, luego de haber alcanzado un 24 por ciento cinco años atrás, en tanto que «los salarios mostrarían una tendencia ascendente en un contexto de expansión de la demanda laboral, la cual excede a la oferta en algunos tramos del mercado».
De acuerdo con el Banco Central, la trayectoria del empleo y los salarios impulsarían una reducción de la pobreza y la indigencia, variables que en la primera mitad de este año alcanzaron niveles inferiores a los vigentes previos a la crisis de 2001-2002.
La entidad también pronostica para 2008 una tasa de inflación de entre el 7 y el 11% anual, exportaciones récord por 60.000 millones de dólares y «un aumento en el superávit fiscal primario, lo cual contribuirá para alcanzar el equilibrio en el mercado cambiario».