Publicidad

Sernac denuncia a la justicia a siete instituciones de educación superior

Publicidad

Arriesgan multas de hasta 400 U.T.M, esto es, alrededor de 16 millones de pesos. Además, el organismo solicitará que las entidades que no cumplieron con el envío voluntario de sus antecedentes lo hagan judicialmente. Otras treinta instituciones remitieron la documentación, la cual será revisada para detectar la posible existencia de cláusulas abusivas.


El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunció a la justicia a siete instituciones de educación superior por negarse a remitir al organismo sus contratos de adhesión, a fin de que fueran analizados y determinar si contenían cláusulas abusivas que afectaran a los estudiantes.

Las instituciones denunciadas son: Universidad Tecnológica de Chile; Universidad Autónoma de Chile; Universidad de Valparaíso; Universidad de Chile; y Universidad de Viña del Mar; además el Instituto Profesional Los Leones; y el Instituto Profesional Inacap.

Estas instituciones arriesgan multas de hasta 400 U.T.M, esto es, alrededor de 16 millones de pesos. Además, el organismo solicitará que las entidades que no cumplieron con el envío voluntario de sus antecedentes lo hagan judicialmente.

Hay que recordar que el Sernac exigió el pasado 3 de enero a las 38 instituciones de educación superior más reclamadas durante el 2012 el envío de sus contratos de adhesión, y que deberán firmar los alumnos que ingresan este año 2013, con el propósito de revisarlos y fiscalizar la posible existencia de cláusulas abusivas.

Las universidades que cumplieron

Tras finalizar este plazo el pasado martes 22 de enero, el Servicio Nacional del Consumidor recibió los contratos de 30 entidades de Educación Superior, esto es cerca del 80 %.

Con estos antecedentes, comenzó la revisión de los contratos y en caso de detectar cláusulas abusivas, “ejercerá todas las acciones judiciales pertinentes en favor de proteger los derechos de los estudiantes y sus familias”, señaló el Director Nacional (PT) del Sernac, Juan José Ossa.

Entre las entidades que remitieron sus contratos al organismo hay universidades instituciones estatales, institutos profesionales y centros de formación técnica.

Recordemos que en esta misma materia, el Sernac ya interpuso durante junio del año 2012 una demanda colectiva contra el Instituto Simón Bolívar, y en octubre pasado, contra la Universidad del Mar por cláusulas abusivas; esta última se amplió posteriormente por los incumplimientos de los contratos y actualmente existen decretadas cuatro medidas precautorias en su contra, las que buscan resguardar los derechos de los estudiantes.

Publicidad