Publicidad
Se cierra la investigación sobre la muerte de Allende: se suicidó

Se cierra la investigación sobre la muerte de Allende: se suicidó

Publicidad

Así lo confirmó este martes el fallo de la Corte de Apelaciones, coincidiendo con lo resuelto por el ministro en visita Mario Carroza.


La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este martes el cierre definitivo de la investigación que tenía por objetivo esclarecer la causa de muerte del ex Presidente Salvador Allende Gossens, fallecido el 11 de septiembre de 1973, en el Palacio de La Moneda, durante el golpe de estado.

Así lo resolvió la Cuarta Sala del Tribunal de alzada capitalino cuyos integrantes ratificaron la resolución del ministro en visita, Mario Carroza.

En diciembre pasado, Carroza dictó el sobreseimiento definitivo en la investigación y estableció que el ex Mandatario murió producto de un suicidio.  En aquel entonces, el juez determinó el cierre total y definitivo de la causa.

En su fallo, estableció qué ocurrió el martes 11 de septiembre de 1973  cuando Allende llegó hasta el Palacio de La Moneda antes de las ocho de la mañana, proveniente desde su casa y acompañado por su escolta. Según lo publicó radio Bío Bío, en el documento consta que los hechos se sucedieron de la siguiente manera.

– «Aproximadamente las 09:30 horas y a solicitud del Edecán Aéreo Comandante Roberto Sánchez Celedón, el Presidente Allende se entrevistó con los tres edecanes en el salón privado del despacho, donde éste le corroboró la situación de sublevación de las Fuerzas Armadas al poder político, y lo instó, a requerimiento de sus superiores para hacer abandono del palacio presidencial, manifestándole incluso que la Fuerza Aérea de Chile tenía dispuesto un avión para su salida del país y que él, personalmente, lo iría a dejar de acuerdo a las instrucciones recibidas de su institución”

– «El Presidente manifestó que no se entregaría, pero que podría conversar con los Comandantes en Jefe si se establecían condiciones propicias, mensaje que confiaba a sus edecanes, pero que, en todo caso, él ya había tomado una determinación y ella era que no se entregaría, y de acuerdo al relato de los intervinientes, éste habría efectuado un gesto mostrando la metralleta que tenía en su mano, señalando que con ella se defendería hasta el final”.

– «A las 11:50 horas se produjo el ataque aéreo y terrestre en su contra, a cargo del Grupo N°7 de la Fuerza Aérea de Chile, acción que provoca el incendio inmediato del recinto y las destrucción parcial de las instalaciones del segundo piso».

– «El Presidente Salvador Allende, quien portaba para su defensa un casco y una metralleta, sube al segundo piso de La Moneda con todos los que lo acompañaban y atendida la situación de peligro que se vivía y con la finalidad de evitar la pérdida innecesaria de vidas, les ordena su rendición y la salida inmediata del Palacio, acordando que el grupo formara una columna que iría avanzando desde el pasillo del segundo piso hasta la puerta de calle Morandé 80, donde los esperaban los efectivos militares”.

– «Posteriormente mandatario, luego de ordenar el abandono del lugar, se retira hasta el final de esa fila y se dirige al ‘Salón Independencia’, cerrando la puerta. Una vez en su interior, se sienta en un sofá, coloca el fusil que portaba entre sus piernas y apoyándolo en su mentón, lo acciona, falleciendo en forma instantánea producto del disparo recibido”.

– “Su cuerpo a consecuencia de esta acción, quedó en una posición tal que su cabeza se cargó hacia la derecha e inclinó sobre el tórax. La bóveda craneana tuvo una pérdida importante de masa encefálica que queda disgregada en el suelo y en el muro ubicado a sus espaldas”.

– «Habiéndose iniciado la evacuación y rendición del resto de ocupantes de La Moneda, miembros del Ejército suben al segundo piso e ingresan al salón presidencial, oportunidad en que advierten la existencia del cadáver del mandatario acompañado por el doctor Carlos Guijón Klein, el que luego de identificarse narra los hechos que le correspondió apreciar.

Sobre la supuesta asistencia que terceros habrían prestado al ex Mandatario para cometer el acto, Carroza señala que “de los innumerables relatos que constan en la causa denominada episodio de ‘La Moneda’, o en el expediente incoado por la Justicia Militar y en éste, no se deriva antecedente alguno del que pueda colegirse que hubo participación de algún miembro del Grupo de Amigos Personales del Presidente u otro colaborador, en la acción que privó de la vida al Presidente Salvador Allende Gossens”.

«Aquellos que se dice estaban en el último momento con el Presidente, se encuentran desaparecidos o sin vida, por lo que no puede evidenciarse ni justificarse una acción como la que se supone de terceros. Por lo demás, en análisis efectuado en el informe de los peritos nacionales e internacionales se manifiesta y explica que no cabe concluir la posibilidad de haberse disparado otra arma que no fuera la que se encontró en poder del Presidente Allende, ni tampoco se manifiesta y explica la acción de terceros para ultimarlo», agrega el magistrado.

Por otro lado, Carroza desestimó completamente la tesis de una supuesta intervención de un grupo de militares que habrían dado  muerte a Allende. «Los primeros efectivos militares en llegar son los que se encuentran con el Doctor Guijón y el cuerpo del mandatario, los testimonios de numerosos testigos lo corroboran, sin que haya ninguno que pueda avalar la tesis del enfrentamiento. Por otro lado, el informe del Servicio Médico Legal entrega una descripción detallada de las lesiones que presentaban los restos al ser examinados y puede constatarse con absoluta certeza, que éstos no presentaban otras heridas que no fueran las de su rostro, descartando con ello la posibilidad de algún enfrentamiento”, señala el texto.

Publicidad