Publicidad
Ernesto Silva acusa abuso de poder por diligencias del Pentagate Considera como «reality judicial» las diligencias hechas por la Fiscalía

Ernesto Silva acusa abuso de poder por diligencias del Pentagate

Publicidad

El timonel de la UDI precisa que «las actuaciones judiciales no pueden ser canalizadas a través de filtraciones para buscar producir efectos, deben ser actuadas responsablemente, y por eso en esta carpeta supuestamente reservada y secreta que el Ministerio Público ha decretado ahora el fiscal nacional y las respectivas fiscalías regionales deben investigar los orígenes de estas filtraciones».


El presidente de la UDI, Ernesto Silva, cuestionó en duros términos el papel que han tenido el Ministerio Público, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el bloque oficialista de la Nueva Mayoría en el denominado caso Pentagate, acusando un «abuso de poder» de parte de la Fiscalía por las diligencias que realizó en oficinas de Jovino Novoa, Laurence Golborne y Andrés Velasco, un día después que se conocieran las denuncias del SII.

El diputado y timonel del gremialismo señaló en entrevista a El Mercurio que «una cosa es una investigación y otra distinta es un abuso de poder. Hay una delgada línea entre investigar y abusar del poder, y uno se pregunta qué sentido tenían estas diligencias respecto de personas que han estado a disposición siempre».

Al respecto, se pregunta por el sentido que tenía que la PDI fuera a la casa del ex presidenciable y líder del Fuerza Pública, «cuando tanto el Ministerio Público como la PDI debieran saber que estaba fuera de Chile y se había puesto a disposición. Las últimas actuaciones de allanamientos incluidas casas particulares y oficinas de abogados son del todo desproporcionadas, especialmente cuando las personas han señalado públicamente su disposición a colaborar en toda la investigación y están a disposición. Cuando se conoce esta actitud no queda otra cosa que pensar que estamos ante un abuso de poder y la limitación de las atribuciones legales del Ministerio Público, que tiene un mandamiento de investigar justamente con los recursos de todos los chilenos».

Silva también sostiene que los allanamientos hechos por la PDI y mandatados por la Fiscalía responden a una «especie de reality judicial, donde la mediatización de diligencias tan sencillas como requerir información se transformen en un hecho público y político».

«Yo tengo preocupación por los hechos que han sucedido, pero espero que el Ministerio Público y las instituciones puedan actuar bien. Sería lamentable que una investigación que debe ser objetiva se transforme en un abuso de poder y en un reality judicial. Creo que no es lo que corresponde», menciona.

En la entrevista, el timonel del gremialismo reitera que en el caso Pentagate ha habido filtración de información y que se lo plantearon al Fiscal Nacional cuando se reunieron, pidiéndole una investigación para detener y sancionar las filtraciones.

En este sentido, precisa que «las actuaciones judiciales no pueden ser canalizadas a través de filtraciones para buscar producir efectos, deben ser actuadas responsablemente, y por eso en esta carpeta supuestamente reservada y secreta que el Ministerio Público ha decretado ahora el fiscal nacional y las respectivas fiscalías regionales deben investigar los orígenes de estas filtraciones».

Además, cuestiona el actuar del SII, ya que le llama la atención que no haya sido citado ninguno de los contribuyentes denunciados para señalarles sus posibles inconsistencias tributarias y rechazar sus gastos, pero «en este caso, tratándose de personas opositoras o lejanas a la Nueva Mayoría eso no ha sucedido. Además, se ha sumado una campaña de presiones sobre SII, que todo el país ha reconocido».

Y añade que al parecer Impuestos Internos ha olvidado su práctica normal de llamar a los contribuyentes para hacerles ver sus reparos y «ha tomado el camino de reaccionar ante presiones. Incluso, las palabras de Velasco y su equipo sobre intencionalidad en estos temas parecieran cobrar sentido».

Silva también responde a las palabras del vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, quien señaló que el gobierno no avalaría un manto de impunidad respecto a delitos que investiga la Fiscalía, indicando que «si el Gobierno alguna vez pensó en un manto de impunidad me parece de la máxima gravedad. La UDI como partido de oposición está preocupada de lo que sucede hoy en Chile».

Además, acusa a algunos personeros de la Nueva Mayoría de sacar provecho del caso Pentagate, «tratando de apuntar con el dedo. Cometen un error».

Respecto al respaldo que hizo el Gobierno al ministro Alberto Undurraga, Silva explicó que «debiera aplicar para cualquier caso el estándar de transparencia en las instituciones, no cuando le convenga a uno o cuando le convenga a otro, y espero que así sea y que las instituciones puedan funcionar. No puede haber presiones entre poderes del Estado que influyan en las decisiones».

El timonel de la UDI también expone que «aquí hay una presión indebida respecto del SII y las instituciones. Ahora que han surgido posibles nombres de la Nueva Mayoría, no sé si (Osvaldo) Andrade va a mantener la misma presión, o ahora va a haber silencio».

Sobre el debate que se ha dado en cuanto a su relación de sobrino político con Carlos Alberto Délano, sostuvo que «como presidente de la UDI lo he planteado una y mil veces. Lo que corresponde es que las instituciones funcionen. No tengo más comentarios sobre eso. Tengo muchos familiares y a todos los quiero mucho, pero como presidente de la UDI tengo clara la manera de actuar».

Publicidad