Publicidad
Los colegios del ‘cuiquerío’ que no serán tocados por la Reforma Educacional

Los colegios del ‘cuiquerío’ que no serán tocados por la Reforma Educacional

Publicidad

«Al cuiquerío le importa básicamente una sola cosa: la imagen que tiene ese colegio respecto al ambiente que hay ahí», asegura Josefina Reutter, autora del libro «Cuicoterapia: el cuiquerío chileno al diván. Un poco en serio, pero no tanto», que desentraña la realidad de este ‘selecto’ grupo de chilenos.


El libro Cuicoterapia: el cuiquerío chileno al diván. Un poco en serio, pero no tanto, de Josefina Reutter, realiza un escáner a ese grupo selecto de nuestro país, denominado ‘cuico’. En su primer capítulo, ‘¿Quiénes son los cuicos?’, dedica unas páginas a los colegios que son escogidos por este grupo de élite nacional, que claramente son privados, razón por la que no serán tocados de lleno por la Reforma Educacional que fue aprobada ayer ‘en general’ en el Senado y que debe ser despachada antes del 31 de enero.

¿En qué colegio ‘estabai’?

«No son muchos los colegios que se aceptan en el mundo ‘cuico’ (…). En general, la mayoría de los cuicos están, estuvieron, o tienen a sus hijos en colegios católicos del sector oriente (…). Desde los clásicos Villa María, Verbo divino, Saint George’s y Manquehue, hasta los movimientos religiosos como el Cumbres, Everest, Monte Tabor, Nazaret y San Miguel Arcángel, los opus (o SEDUC) Los Andes, Tabancura, Cordillera, Huelén, Los Alerces y Huinganal, más otros pocos como el San Benito, Padre Hurtado y Juanita de los Andes, Newland, Ursulinas, La Maisonnette, Monjas Inglesas y hasta hace unos años el Apoquindo (no necesito entrar en detalles sobre este colegio en particular, creo). El San Ignacio del Bosque requiere de preguntas posteriores para asegurar la cuiquez de la persona».

«Existen también algunos colegios que podríamos denominar ‘cuicos alternativos’, que son preferidos por las facciones más progresistas o el redset cuico. En esta categoría están los colegios como la Alianza Francesa, La Girouette –en que estudia el vocero de la CONES y militante del Movimiento Revolución Democrática Tomás Leighton–, el Andrée y más al extremo colegios Waldorf o Montessori».

La selección

En la entrada «Postulación a colegios en el cuiquerío«, Josefina Reutter relata el ‘traumático’periodo de selección al que se ven expuestos los ‘cuicos’, para lograr que sus hijos puedan entrar a este selecto grupo de colegios, que les permitirá permanecer en el «círculo».

«(…) Este tema de los colegios es tremendo no sólo en el cuiquerío, es verdad. Muchas postulaciones, pocos cupos, pocos colegios muy demandados, niños que se quedan sin colegio, la búsqueda frenética de un colegio donde ponerlo aunque sea el último que uno había pensado al momento de postular, en fin.

«Pero lo interesante del cuiquerío son los criterios de selección de colegios. En el resto de la gente (no cuicos y casi cuicos), factores como resultados PSU, infraestructura, nivel de inglés, resultados SIMCE, son primordiales a la hora de decidir a qué colegios postular. Pues bien. El cuiquerío no. Básicamente porque todos los colegios a los que el cuiquerío puede postular son privados y buenos. Entonces el factor ‘ranking’, pierde peso. Al cuiquerío le importa básicamente una sola cosa: la imagen que tiene ese colegio respecto al ambiente que hay ahí. Nadie lo dice abiertamente, lógico. Todos se autoconvencen de razones ‘lógicas’ para postular: que es católico (o que es laico, dependiendo del tipo de cuico), que es mixto o coeducacional, que el deporte es bueno, etc. Cualquier cosa, pero en la práctica nada de eso vale. Sólo sirve el ambiente y los rumores que se esparcen en relación a tal o cual colegio.

«Parte todo el cuiquerío al año siguiente a sentarse en el gimnasio del Monte Tabor, junto con 400 personas ‘conocidas’, a rellenar el cuestionario (que practicaron antes, porque se lo consiguieron), parten al Manquehue a escuchar la charla soporífera del Rector, averiguan los nombres de los párrocos de su barrio, meten a sus hijos a clases particulares para que aprendan a hacer la figura humana que tanto importa en el Newland… porque todos creen que ‘esos’ que no quedaron deben haber tenido un problema como matrimonio, o que el niñito o niñita era inmaduro, y obviamente eso no les va a pasar a ellos que son una familia tan fantástica y su hijo o hija tan normal».

Publicidad