
Zaldívar sale a matar la indicación para penalizar el lucro con cárcel
«Prefiero tener a la gente en la casa, que en la cárcel», aseguró el senador de la Democracia Cristiana, Andrés Zaldívar. Esto en el marco del gallito por incluir, en la discusión del Senado, la indicación que permita penalizar el lucro en la Educación Escolar, propuesta que no parece contar con el piso necesario al interior del Ministerio de Educación.
Diciembre, época de fiestas y también de largas y apresuradas reuniones para lograr acomodar las fuerzas y las posiciones al interior de la Nueva Mayoría respecto a la Reforma Educacional.
Ayer se realizó una reunión entre el ministro Eyzaguirre y los senadores de la NM, para discutir sobre un fantasma que viene rondando desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la penalización del lucro en la Educación Media. Esta vez una nueva indicación, liderada por Montes y Lagos Weber, intenta posicionar la medida.
Pero de inmediato las voces de la DC se posicionaron en contra de la medida, que ya había sido rechazada en la Cámara Baja y no había recibido el patrocinio del Ejecutivo. Tanto en la reunión realizada ayer, que duró alrededor de seis horas, como en la de hoy día pareció haberse descartado la penalización con cárcel.
Y es que muchos hablan de una nueva cocina, luego de las discusiones entre Ignacio Walker, el senador Zaldívar y los senadores que proponen la indicación. «Prefiero tener a la gente en la casa, que en la cárcel», dijo en una conversación de pasillo el senador Zaldívar.
Conversaciones que hacen temer que las indicaciones se «cocinen» de la misma manera en que ocurrió con la Reforma Tributaria. «Esta no es una forma de cocina, se ha hecho de manera transparente», precisó el diputado Montes.
Por otra parte, hoy se esperaba que el Mineduc diera a conocer una propuesta a los senadores que están solicitando la indicación, propuesta ante la cual el senador Montes declaró que era un «error administrativo» el destinar los recursos de los establecimientos para otro quehacer diferente al de la educación.
«Eso no nos convenció, era solamente administrativa y nos pareció que no guardaba relación con la gravedad de destinar recursos para otros fines», aseguró el senador PS, quien agregó que la propuesta podía llegar «incluso a dejar inhabilitado de por vida (a quien lucra) para ejercer funciones educacionales».
El próximo domingo, en la mañana, se daría la última reunión entre la cartera de Educación y los senadores oficialistas, y el martes el Gobierno anunciaría las indicaciones finales al proyecto de ley que pone fin al lucro, copago y selección en la educación escolar, plazo final que se vencería el 2 de enero.