Publicidad
Gabriel Boric: «El derecho a protesta no puede verse limitado por temor a que exista violencia»

Gabriel Boric: «El derecho a protesta no puede verse limitado por temor a que exista violencia»

Publicidad

«Si hay alguien saqueando una farmacia o un negocio, ese tipo es un delincuente y debe ser sancionado. Pero no por eso se puede restringir el derecho a protesta de todo el resto de la ciudadanía», sostuvo el diputado independiente.


El diputado de Izquierda Autónoma, Gabriel Boric, salió al paso a los cuestionamientos que han planteado algunos sectores respecto a las marchas, asegurando que el derecho a la protesta no debe limitarse por el temor a que exista violencia.

“Estoy convencido que el derecho a la protesta no es un derecho más, es uno que tiene relevancia esencial dentro de cualquier ordenamiento constitucional. Es un derecho que nos ayuda a mantener vivos los derechos”, sostuvo el parlamentario por Magallanes a Radio Cooperativa.

“Sin un justo derecho a la protesta, todos los demás derechos quedan bajo amenaza, puestos en riesgo y éste no se puede ver limitado por el temor de que exista violencia”, agregó.

En ese sentido, el ex dirigente estudiantil puso énfasis en que “la violencia en las protestas tiene que ser sancionado como corresponde, como delito”.

“Frente al derecho a la protesta, no basta con decir que la protesta que se desarrolla en las calles, como las marchas, puede eventualmente traer violencia porque la violencia, si es esperable, se tiene que prevenir y si irrumpe pese a que no se pudo prevenir tiene que lidiarse con ella de manera aparte. En ningún caso debe servir como excusa para poner en cuestión en derecho fundamental en juego”, declaró Boric.

De igual modo, dijo que “no se puede pretender responsabilizar tampoco a las organizaciones de la marcha de la violencia de grupos que generan un daño”.

“Los responsables son quienes generan los hechos de violencia. Si hay alguien saqueando una farmacia o un negocio, ese tipo es un delincuente y debe ser sancionado. Pero no por eso se puede restringir el derecho a protesta de todo el resto de la ciudadanía. Entiendo la frustración que provoca cuando hay violencia en las marchas y también me provoca mucha frustración, porque al final del día desvía la discusión de fondo y acá tiene que ver con cómo avanzamos hacia una mejor educación”, concluyó el diputado.

Publicidad