
Proyecto de voto de chilenos en el exterior incluye propaganda electoral en el extranjero
«Se efectuará a través de los medios más idóneos que consideren las características y circunstancias del país respectivo», dice la iniciativa.
El proyecto de ley que regula el ejercicio del derecho a voto de los chilenos en el extranjero incluye una inédita iniciativa: la propaganda electoral en el exterior.
«La propaganda electoral en el extranjero se efectuará a través de los medios más idóneos que consideren las características y circunstancias del país respectivo, de conformidad a lo establecido mediante resolución fundada del Servel, asegurando la igualdad de condiciones entre los distintos candidatos», asegura la iniciativa.
Al respecto, el proyecto precisa que se imputará al límite de gasto electoral de cada postulante.
Asimismo, deja establecido que «los cónsules o funcionarios de las oficinas diplomáticas no podrán realizar ni participar, en calidad alguna, en actos de propaganda electoral».
«Estos, deberán limitarse a hacer disponible la información electoral y su difusión en los términos que determine el Servel», agrega.
De igual modo, indica que la inscripción podrá realizarse en los consulados, oficinas de extranjería o de policía internacional y se fija como límite 140 días antes de los comicios.
Y se establece que el padrón electoral en el exterior deberá estar conformado a más tardar 60 días antes de la elección o plebiscito.
Según consigna hoy La Tercera, el proyecto señala que el desarrollo de los comicios se llevarán a cabo en la misma fecha que en Chile, sin embargo, se ajustarán al huso horario de cada país.
Además, las mesas de votación solo podrán cerrar después de las 18.00 (hora chilena) y el escrutinio será realizado cuando todas las mesas en territorio nacional estén cerradas.
En tanto, los vocales de mesa serán los propios chilenos en el extranjero.
Finalizada la votación, será el cónsul quien se encargará de hacer entrega de los resultados al Servel y al Tribunal Calificador de Elecciones.