
Crédito: Agencia UNO
Las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera en La Tercera bajándole el perfil a la crisis siguen dando que hablar en el Congreso. No solo porque el Mandatario insistió en su discurso de relativización de los Derechos Humanos y se defendió de quienes acusan que no tendría las capacidades para seguir gobernando, sino también porque quiso entregar un mensaje de normalidad a la ciudadanía asegurando que “lo peor de esta crisis ya pasó”.
En su sector sus declaraciones despertaron críticas, pero éstas arreciaron sobre todo en la oposición, en una jornada donde el Mandatario optó por tomarse un día y medio de vacaciones (en la práctica vuelve a sus funciones el próximo jueves) y se conoció una nueva encuesta Cadem que revela que termina el año con un peak de desaprobación de 80%.
Artículos Relacionados
30 diciembre, 2019
El mundo paralelo de Piñera: oposición y parte de su sector coinciden en que el Presidente no lee la realidad del país y que “lo peor no ha pasado”
por El Mostrador
29 diciembre, 2019
A 70 días del estallido: Piñera mantiene discurso relativizador en torno a los DDHH y asegura que "lo peor de esta crisis ya pasó”
por El Mostrador
30 diciembre, 2019
De vacaciones: Presidente Piñera se tomó libre el último lunes del año
por El Mostrador
Uno de los más duros fue el senador Francisco Huenchumilla (DC), quien comentó que las intervenciones del Presidente “exacerban los ánimos” e instó al Mandatario a “tomar vacaciones” y hacer uso de su “derecho a guardar silencio”.
“A lo mejor podrían ser más largas las vacaciones del Presidente, para que se calmara, para que se tranquilizara (…) él tiene que ser prudente, tranquilo, reposado, escuchar, ponderar las cosas. Entonces bien, que descanse un día, quince días, y a lo mejor lo va a hacer mejor”, fustigó el parlamentario DC.
Respecto de las declaraciones donde el Presidente afirmó que lo peor de la crisis “ya pasó”, Huenchumilla replicó que el Mandatario “anda con la brújula perdida, siento que el país es un barco sin timón y cuando eso sucede, pierde credibilidad, y cuando la gente no cree en su Presidente, estamos en una situación grave”.
En este mismo sentido, el parlamentario por la Araucanía instó al Presidente a emplear su “derecho de guardar silencio”. “Él tiene una tremenda responsabilidad como Presidente de la República, al cual yo respeto, pero al mismo tiempo tengo que decirle que el presidente tiene derecho a guardar silencio. Y bien haría en hacer uso de ese silencio, porque cada vez que él habla, él exacerba los ánimos”.
“La misión de un Presidente es gobernar la estabilidad, la tranquilidad de un país, tratar de encauzar los conflictos. Pero él tiene esa extraña competencia, en lugar de calmar las aguas, las agita. No tiene sentido de la realidad, de lo que está pasando”, comentó, y agregó que “aquí la falla estructural de esta sociedad, de este Gobierno, tiene nombre y apellido”, comentó el legislador.