
“Gallito” en RN: mayoría de la bancada de diputados se cuadra con el rechazo a la Nueva Constitución
Al igual que el senador Andrés Allamand, que en noviembre anunciaba su voto a favor de la nueva Constitución, y ahora lidera el rechazo, en las últimas semanas han sido varios los parlamentarios RN que han cambiado de opinión. Esta jornada, 21 de los 36 diputados anunciaron su voto en contra en el plebiscito, argumentando que esta opción permite «certezas, estabilidad, protección a los más desfavorecidos y ejecución de cambios sociales y constitucionales inmediatos». Gobierno niega presiones sobre los parlamentarios de Chile Vamos.
En las filas de parlamentarios de Renovación Nacional cobra fuerza el No a la Nueva Constitución en el plebiscito del 26 de abril. A los 8 de los 9 senadores del partido que el martes informaron que están por respaldar esta opción, hoy se sumaron 21 de los 36 diputados de la bancada.
El argumento de este grupo, que opera bajo el eslogan #Rechazar paraReformar YA!, es que la alternativa del rechazo permite «certezas, estabilidad, protección a los más desfavorecidos y ejecución de cambios sociales y constitucionales inmediatos».
En su argumentación, los diputados sostienen que “Chile necesita cambios profundos, razonables y oportunos, dentro de la institucionalidad”, y también recurren a la tesis del clima de violencia esgrimida por la bancada de senadores del partido y la UDI.
“Este acuerdo era un acuerdo por la paz que no se cumplió. Por lo tanto hoy vemos cómo la violencia sigue en las calles y cómo hay una oposición extrema que no quiere ni siquiera condenar que no se puedo realizar la PSU, condenar que hay violencia. Por lo tanto, el acuerdo no se está cumpliendo”, enfatizó Catalina del Real.
Por su parte, Camila Flores planteó que “llamo a rechazar en el próximo plebiscito del mes de abril. Llamo a rechazar para reformar. Con mucha convicción voy a hacer campaña, voy a trabajar para que gane la opción del rechazo porque no estoy de acuerdo con una hoja en blanco, no estoy de acuerdo con la refundación de Chile, menos con esta coerción que es la violencia que ha propiciado este proceso constituyente y por lo tanto de lo que sí estoy convencida es que tiene que ganar la opción del rechazo”.
A su turno, Cristóbal Urruticoechea sostuvo que “los cambios los podemos hacer desde ya en el Parlamento, y así reformar la Constitución actual. Pero lo que no podemos hacer, es partir desde cero, en una hoja en blanco, con todas las dudas y la falta de certezas que eso generará y con un costo para el Estado de más de $100.000 millones (…) No quiero que mi país viva dos años de incertidumbre política y principalmente, económica”.
En tanto, según el diputado evangélico Eduardo Durán,” la actual Constitución garantiza derechos que para el mundo cristiano son muy importantes, y que corren el riesgo de ser borrados por los sectores progresistas”.
La declaración de rechazo es suscrita por Diego Paulsen, Catalina del Real, Diego Schalper, Luis Pardo, Cristóbal Urriticoechea, Camila Flores, Sofía Cid, Carlos Kuschel, Aracely Leuquén, Harry Jürgensen, Eduardo Durán, Frank Sauerbaum, Jorge Rathgeb, Miguel Mellado, Karin Luck, Bernardo Berger, Leonidas Romero, Ramón Galleguillos, José Miguel Castro y René Manuel García.
Movimientos en RN
Al igual que el senador Andrés Allamand, que en noviembre anunciaba su voto a favor de la nueva Constitución, y ahora lidera el rechazo, en las últimas semanas han sido varios los parlamentarios RN que han cambiado de opinión.
Algunas diputados pasaron del “apruebo” al “rechazo” (Leonidas Romero, Karin Luck, Frank Sauerbaum, Leopoldo Pérez, Aracely Leuquén, Bernardo Berger y Ramón Galleguillos) y otros han dejado el estado de reflexión para declararse partidarios del “No” (Jorge Alessandri, Catalina del Real, Sofía Cid, José Miguel Castro, Harry Jurgensen, Carlos Kuschel, René Manuel García y Diego Paulsen). En tanto, otros pasaron de estar por el “Sí” a un estado de reflexión, a la espera de las condiciones de que vuelvan las condiciones de orden público y normalidad.
“Hemos conversado con nuestra bancada y hay 8 diputados que legítimamente votarán que sí y hay siete diputados que están en reflexión”, comentó Catalina del Real.
El equilibrio de fuerzas en RN indica que a favor del apruebo se mantiene la mayoría de la Comisión Política, incluyendo a los diputados Mario Desbordes, Marcela Sabat, Paulina Nuñez, Andrés Longton, Sebastián Torrealba, Érika Olivera, Ximena Ossandón, Francisco Eguiguren, Hugo Rey y Andrés Celis.
Niegan presiones del Gobierno
Sin duda, los movimientos en RN ponen en la mira la influencia del Gobierno en los cambios de opinión de los parlamentarios. Sin embargo, en este contexto, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward, dio «garantías absolutas en el sentido de que el mandato que recibimos por parte del Presidente de la República es el de prescindencia en ese sentido, y lo vamos a cumplir», afirmó en entrevista con Radio Pauta.
Estas eventuales presiones del Ejecutivo para votar “No” en el plebiscito de abril, también fueron descartadas por el presidente de RN, Mario Desbordes, quien comentó “yo no he recibido presiones del Presidente de la República ni del ministro del Interior”.
“Conversé con Gonzalo (Blumel) esta mañana como converso prácticamente todos los días con él, jamás lo he escuchado presionar a una autoridad, porque el Gobierno está en este caso completamente al margen de la decisión apruebo o rechazo, y está preocupado de que este proceso se lleve en paz y de buena manera”, dijo.
En los otros partidos de Chile Vamos, también hay movimientos como en Evópoli, donde diputados como Luciano Cruz-Coke, también se han declarado en estado de reflexión. Sin embargo, aún hay figuras importantes de la coalición de Gobierno que mantienen su respaldo a la idea de generar una nueva Carta Magna, como el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, y el senador de RN, Manuel José Ossandón, quienes pueden arrastrar votos en las bases.