
Presidenta de la comisión que analiza acusación constitucional contra Guevara: «Nos cuesta entender que el intendente decidiera tomar una acción como el copamiento»
La diputada que preside la instancia, Alejandra Sepúlveda (FREVS), dijo que «nos interesaba mucho que pudiera explicarnos lo expuesto ayer por el general de zona Metropolitana Este, Enrique Bassaletti, quien nos dijo que efectivamente tiene que pedir y tiene que informar de alguna manera, chequear también con el intendente alguna de las metodologías, señalando que es la autoridad quien les da el input y que Carabineros no toma decisiones por su cuenta. Eso es lo que nosotros esperábamos principalmente y que el intendente negó, pese al acta presentada, insistiendo en que la técnica la definen los técnicos y esos son los policías».
La Comisión que analiza la Acusación Constitucional contra el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, recibió este martes a dicha autoridad y sus abogados defensores, Cristian Muga y Rodrigo Ávila, quienes plantearon sus argumentos para desestimar el libelo.
Ante la comisión, y consultado por la responsabilidad respecto al copamiento preventivo desplegado los días 20 y 27 de diciembre en el sector de Plaza Italia, el intendente declaró que “la policía nunca habla de ponerle alternativas al intendente y son ellos quienes disponen de los recursos de las policías. Ante el diagnostico, quien tiene que operar es el médico. La técnica con lo que se lleva a la práctica lo definen los técnicos”.
De igual forma, Guevara insistió en que el “intendente no tiene liderazgo en cuanto a la técnica policial” y que el copamiento del día 20 de diciembre fue el cuarto que ocurría.
Al respecto, la diputada que preside la instancia, Alejandra Sepúlveda (FREVS), dijo que «nos interesaba mucho que pudiera explicarnos lo expuesto ayer por el general de zona Metropolitana Este, Enrique Bassaletti, quien nos dijo que efectivamente tiene que pedir y tiene que informar de alguna manera, chequear también con el intendente alguna de las metodologías, señalando que es la autoridad quien les da el input y que Carabineros no toma decisiones por su cuenta. Eso es lo que nosotros esperábamos principalmente y que el intendente negó, pese al acta presentada, insistiendo en que la técnica la definen los técnicos y esos son los policías».
Asimismo, la parlamentaria valoró las disculpas expresadas por Guevara por hablar de “Tolerancia Cero”, indicando que “yo me alegro que el intendente haya ratificado y haya pedido disculpas porque efectivamente fue una frase infeliz”, sin embargo, consideró que la frase tiene repercusiones. «y la pregunta que me toca hacerme ahora tiene que ver con derechos humanos, con las consecuencias a partir del copamiento preventivo”.
“Nos cuesta entender cómo es posible que frente a todo lo planteado por los cinco informes de los organismos nacionales e internacionales cuyo común denominador ha sido la violación de los derechos humanos permanentemente, y asumiendo que el intendente como es su función los vio todos, los conocía porque además es su jurisdicción, pese a tener todos estos informes en su mesa, decidiera tomar una acción como es el copamiento preventivo los días 20 y 27 de diciembre, que son más violentos de acuerdo a lo que nos plantearon los propios vecinos del sector, y que en palabras de Carabineros es un dispositivo que inhibe el derecho a manifestarse. No lo entendemos”.
Finalmente la diputada Sepúlveda anunció que el miércoles 22 a las 12:30 hrs. será citada la comisión para debatir y votar el informe que la instancia presentará a la Sala. Agregó que, de acuerdo a lo conversado con el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, la acusación se analizaría y votaría en el hemiciclo el jueves 23 de enero, a las 10:00 hrs.