Publicidad
No se ponen de acuerdo: Piñera admite que “hubo atropellos a los DD.HH.” durante el estallido pero Carabineros sigue negándolo PAÍS Crédito: https://prensa.presidencia.cl/

No se ponen de acuerdo: Piñera admite que “hubo atropellos a los DD.HH.” durante el estallido pero Carabineros sigue negándolo

Publicidad

La declaración del Presidente cobra importancia tomando en cuenta el avance de la investigación del Ministerio Público, a cargo de la fiscal Claudia Perivancich por las violaciones de derechos humanos durante el estallido social. De hecho, ayer lunes fue el turno de la declaración judicial del exgeneral director de Carabineros Mario Rozas, y en una ronda de entrevistas televisivas el actual jefe de la institución, Ricardo Yáñez, dijo que “no podríamos hablar de violaciones a los derechos humanos”. Con todo, el Mandatario fue especialmente insistente en que el Gobierno hizo todo lo posible por hacer cumplir las libertades fundamentales y remarcó que “haría una distinción entre las violaciones a los DD.HH. que cometen algunos miembros y la institución» [ACTUALIZADA]


Las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social ha sido uno de los temas que han marcado a fuego la segunda presidencia de Sebastián Piñera. Y pese a que el discurso de La Moneda ha sido insistir en que se tomaron medidas para el respeto a las libertades fundamentales, también hay espacio para declaraciones como las del propio Mandatario anoche en Canal 13, donde admitió que “hubo atropellos a los derechos humanos, sí”.

La declaración de Piñera cobra importancia tomando en cuenta el avance de la investigación del Ministerio Público, a cargo de la fiscal Claudia Perivancich por las 36 causas que se encuentran en curso por violaciones a los DD.HH. durante el estallido social.

De hecho, ayer lunes fue el turno de la declaración judicial del exgeneral director de Carabineros Mario Rozas, y en una ronda de entrevistas televisivas el actual jefe de la institución, Ricardo Yáñez, dijo a TVN que “no podríamos hablar de violaciones a los derechos humanos (…) todos los carabineros han hecho su trabajo en el marco de la ley, y aquellos que se han apartado, hoy los tribunales se encuentran investigando para establecer las responsabilidades”.

Sin embargo, en su asistencia al programa “A esta hora se improvisa”, el Jefe de Estado dio otro punto de vista.  reiteró que una de sus primeras medidas tras el establecimiento del estado de emergencia «fue llamar al ministro de Justicia para preparar un plan, donde se restringen las libertades y se le entregan atribuciones especiales a las Fuerzas Armadas, y requiere medidas excepcionales para prevenir atropellos a los derechos humanos».

De acuerdo con Piñera, “tomamos todas las providencias, fueron meses de extraordinaria violencia (…) el Estado, el Gobierno y este Presidente hicimos todo lo posible lo que teníamos al alcance para evitar y prevenir, y tratar de atenuar cualquier atropello a los derechos humanos».

Sin embargo, el mismo Piñera se pregunta “¿Se cometieron atropellos? Sí», aunque a renglón seguido reconoció que «no hay que confundir la mala actuación de algunas personas con una institución como es Carabineros o el Ejército donde no cumplieron los protocolos e hicieron un uso abusivo de la fuerza, violaron los derechos humanos», añadió.

«Yo lo lamento mucho y hemos hecho todo lo posible para impedirlo. Pero nunca hubo, como algunos lo sostienen, una especie de política de Estado para atentar contra los derechos humanos», aclaró.

De paso, el Presidente dio explicaciones por su frase “estamos en guerra”, que lanzó en pleno estallido social, asegurando que fue mal interpretado. «Con la mala calidad de la política que existe, todo se interpreta de la peor forma posible (…) Yo me refería a la guerra contra la violencia”, sostuvo.

Mala política y estado de excepción

En una entrevista donde insistió en su tesis de que hay una centro izquierda «amedrentada por una izquierda extremista», y sostuvo que “pedir la renuncia en Chile es un deporte nacional», también se refirió al estado de excepción vigente en el país, un tema que ha estado en el debate en el país.

«Sin Estado de Excepción no pueden haber cuarentenas porque para restringir la libertad de una comuna o de un barrio se requiere Estado de Excepción», sostuvo.

En ese contexto, el Mandatario añadió que «Salud estima que podemos tener una segunda ola, un segundo rebrote. En Europa la segunda ola ha sido 7 veces más dura y ha tenido más contagios y más muertes que la primera ola y por lo tanto cuando levantamos el Estado de Emergencia vamos a tener que renunciar a las cuarentenas».

«Legado político»

En el programa, Piñera también abordó el “legado” que le gustaría dejar en el país al terminar su gestión en La Moneda y se refirió a las cartas posibles en su sector en las próximas elecciones presidenciales.

“Nos interesa mucho poder entregar el bastón a una persona que continúe pero más importante que eso, es cumplir con nuestro deber (…) Personas como Joaquín Lavín, Evelyn Matthei, Mario Desbordes y Sebastián Sichel son personas a las cuales yo aspiro y me gustaría que pudieran continuar la obra porque estoy convencido que nuestras ideas y creencias son buenas para Chile y especialmente para la gente que más lo necesita», dijo.

Publicidad