Publicidad
No más “ingenieros comerciales zorrones”: el sueño del nuevo rector de la UAI Francisco Covarrubias PAÍS

No más “ingenieros comerciales zorrones”: el sueño del nuevo rector de la UAI Francisco Covarrubias

Publicidad

El ingeniero comercial Francisco Covarrubias, quien fue multado a pagar 10 millones de pesos junto a otras tres personas en 2020 por daños al geoglifo Gigante de Tarapacá, busca cambiarle la cara a la universidad.


El rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, el ingeniero comercial Francisco Covarrubias Porzio, quiere terminar con el estigma de la casa de estudios, asegurando que no quiere “ingenieros comerciales zorrones”.

Covarrubias, quien fue multado a pagar 10 millones de pesos junto a otras tres personas en 2020 por daños al geoglifo Gigante de Tarapacá, ubicado en las cercanías de Iquique y cuya causa finalmente fue cerrada, aseguró en entrevista con el diario Financiero que en la UAI “no hay temas vetados como en otras universidades. Acá convive gente de izquierda, de derecha, liberales, conservadores”.

“Esa diversidad de poder verse enfrentados a posiciones distintas, a historias distintas, es muy formativa y central. Dicho de otra forma, no queremos ser una universidad zorrona”, expresó.

En esa misma línea, admitió que existen carreras “que tienen un sesgo socioeconómico y una de ellas es ingeniería comercial, que yo mismo estudié”.

“La composición social de los estudiantes de esta carrera en esta universidad y en otras es parecida. Lo que pasa es que aquí son tantos, que marca mucho un estereotipo. Pero nosotros no queremos ingenieros comerciales zorrones”, apuntó.

Para justificar su visión, ejemplificó: “En la medida que leo a Rousseau y me choca lo que dice de las mujeres, es una forma de generar un pensamiento amplio. Leamos a Smith y leamos a Marx, enfrentémonos a eso”.

“El programa de artes liberales es lo contrario a lo que entendemos con la caricatura zorrona. Leer a Platón, a Marx, a Smith. Leer literatura, discutir de filosofía, de ética (…) es lo más distinto a estar preocupado, digamos, de la piscola y del asado”, cerró.

Publicidad