Publicidad
Ya no son $20, ahora son $10: Gobierno precisa alza del transporte público PAÍS Foto: AgenciaUNO

Ya no son $20, ahora son $10: Gobierno precisa alza del transporte público

Publicidad

El alza entrará en vigor los primeros días de la próxima semana. Afectará servicios como Red y Metro, elevando el costo del pasaje en todos los horarios. Sin embargo, las tarifas preferenciales para estudiantes y adultos mayores se mantendrán. También habrá alzas en regiones.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Gobierno de Santiago ajustó el aumento de tarifas del transporte público de $20 a $10, efectivo el 20 de agosto. El incremento afectará bus y Metro, elevando el pasaje de bus Red a $710 y el Metro en horario punta a $810. Se mantienen tarifas preferenciales para estudiantes y adultos mayores. Además, se implementará un sistema de apoyo con un “monto máximo mensual” desde septiembre. El anuncio ha generado debate entre usuarios, recordando protestas previas por alzas tarifarias.
Desarrollado por El Mostrador

Menos de un día después de haberse anunciado un aumento significativo en las tarifas del transporte público en la capital, el Gobierno ha decidido ajustar la medida inicialmente propuesta. Según confirmó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el incremento será de $10 en lugar de los $20 originalmente recomendados por el Panel de Expertos—dependiente de la cartera—.

El alza, que entrará en vigor “en los primeros días de la próxima semana”, afectará principalmente a los servicios subsidiados de Red, Metro y Tren Nos-Estación Central en las 36 comunas donde operan. El bus Red costará $740; mientras que el Metro y el Tren Nos en horario bajo valdrá $680; en horario valle $760 y en horario punta $840.

Sin embargo, Muñoz aseguró que esta medida no impactará en las tarifas preferenciales destinadas a estudiantes y adultos mayores, que se mantendrán congeladas.

Además, se introducirá un nuevo sistema de apoyo económico a los usuarios mediante un “monto máximo mensual” a partir del 1 de septiembre. Este sistema permitirá que quienes utilicen el pago a través de código QR y alcancen un gasto de $38.000 en un mes, puedan realizar viajes adicionales de manera gratuita durante el resto del periodo.

El ajuste también se aplicará en regiones. “En Iquique; el Gran Valparaíso, incluyendo Limache, Quintero; en Rancagua; Linares; Chillán; Valdivia y Villarrica; las alzas serán de $10, a pesar de que algunas ciudades enfrentaban alzas mayores”, explicó Muñoz.

El anuncio del ajuste en las tarifas ha generado diversas reacciones entre los usuarios del transporte público, quienes recordaron el alza de $30 que fue parte de los argumentos tras el estallido de octubre de 2019.

Cabe mencionar que, durante los últimos cuatro años, el precio del transporte público había permanecido intacto, pese a la presión inflacionaria. Previo al descongelamiento, la última alza fue precisamente en 2019, durante el segundo gobierno del fallecido Sebastián Piñera (2018-2022). Aquella vez, el Congreso, presionado por el descontento ciudadano, aprobó un proyecto de ley para anular la variación.

 

Publicidad