Publicidad
Bombas molotov en el INBA: Gobierno anuncia querellas contra responsables  PAÍS Foto: AgenciaUNO

Bombas molotov en el INBA: Gobierno anuncia querellas contra responsables 

Publicidad

“Es una tragedia”. La ministra Tohá condenó el violento incidente que dejó a más de 30 estudiantes heridos y a algunos en estado grave. Parlamentarios oficialistas llamaron a investigar a fondo. Desde la oposición, apuntaron a la responsabilidad de quienes están a cargo del establecimiento.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La ministra del Interior, Carolina Tohá, condenó el violento incidente con una bomba molotov en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), que dejó más de 30 estudiantes heridos, 17 de ellos en estado grave. Tohá calificó la situación como una tragedia y subrayó la gravedad del uso de bombas molotov, instando a no considerar su uso en protestas. Confirmó que se están formulando querellas contra los responsables. Legisladores expresaron su preocupación por la seguridad escolar y la necesidad de investigar el incidente. Se hizo un llamado a la reflexión sobre la violencia en las protestas.
Desarrollado por El Mostrador

Desde La Moneda, y acompañada por el nuevo subsecretario del Interior, Luis Cordero; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, la ministra de la cartera que también vela por la seguridad pública, Carolina Tohá, abordó el violento incidente con una bomba molotov ocurrido en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), que dejó a una treintena de estudiantes heridos.

“Esta situación es una tragedia”, expresó la ministra Tohá, manifestando la preocupación del Gobierno por los más de 30 jóvenes afectados. 17 de ellos, se encuentran graves.

Tohá subrayó la gravedad del uso de armas como las bombas molotov, afirmando que “son armas con un poder destructivo de lesionar de causar daño inconmensurable”. En ese sentido, la ministra hizo un llamado a la reflexión sobre el uso de estas herramientas en manifestaciones, insistiendo en que “se ha hablado muchas veces de que no es una herramienta de protesta válida, ni aceptable”.

“Esperemos que esto que pasó ahora ayude a que nunca más ningún joven, ningún estudiante, contemple como una posibilidad el uso de esta herramienta sea cual sea la protesta y la causa por la cual se quieran movilizar”, sentenció.

En cuanto a las acciones a seguir, Tohá confirmó que “se están formulando querellas contra los que resulten responsables” del incidente, resaltando que, aunque es crucial centrarse en la salud y recuperación de los jóvenes, la responsabilidad de los actos de violencia no quedará impune.

Finalmente, la ministra envió un mensaje de apoyo a los afectados y sus familias: “A ellos, a su familia, a la comunidad escolar, queremos mandarle nuestro cariño, nuestro abrazo, esperar que se recuperen”.

“No podemos olvidar que estamos hablando de estudiantes”

La situación en el INBA ha generado un debate sobre la seguridad y la violencia en las protestas estudiantiles, con la esperanza de que este trágico episodio sirva como un llamado a la acción y a la reflexión en la comunidad educativa.

“Erradicar la violencia de los establecimientos educacionales es algo que nos preocupa y nos ocupa”, declaró la diputada frenteamplista Emilia Schneider. “En eso estamos trabajando y por eso sacamos adelante la ley de buena convivencia educativa que espero que pronto se apruebe en el Senado”, añadió.

La diputada Schneider recalcó que “no podemos olvidar que aquí estamos hablando de niños, de estudiantes, de jóvenes”. Por eso, espera que la discusión y el debate se tome con altura de miras, “que permitamos que la investigación avance para establecer las responsabilidades que corresponden y que dejemos que las autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación que se encuentran desplegadas acompañando a los estudiantes afectados hagan su trabajo”.

“Lo primero es la salud de los afectados en el INBA. Toda mi solidaridad a sus familias y esperamos su pronta recuperación. Condenamos la violencia, es urgente investigar responsabilidades. Elementos peligrosos como una molotov no tienen cabida en establecimientos educativos”, añadió la diputada Lorena Fries (FA).

La senadora Yasna Provoste (DC) remarcó que “la seguridad y la vida de nuestros jóvenes no pueden seguir siendo vulneradas”. Dijo que la violencia jamás será el camino. “Nuestra solidaridad con la comunidad educativa. Esperamos investigación rigurosa y responsable”, concluyó.

“Aquí tienen que dar la cara los directivos del establecimiento”

Desde la oposición, el diputado Hugo Rey, subjefe de la bancada RN e integrante de la comisión de Educación, criticó que “no es posible que nadie de los directivos sepa nada”. Esto es una tragedia, es lamentable, añadió, “pero también es una responsabilidad enorme de quienes están a cargo del establecimiento educacional”.

“Acá lo que se requiere es un sumario rápidamente respecto a los hechos. Aquí tienen que dar la cara los directivos del establecimiento y tienen que poner su cargo a disposición, porque no es posible que haya sucedido esta tragedia tan grande que tiene a cuatro alumnos debatiéndose entre la vida y la muerte y cerca de 16 más quemados. Este es un hecho sin precedente y habla de una negligencia total de las autoridades del establecimiento educacional”, complementó el diputado RN.

La diputada Francesca Muñoz del Partido Social Cristiano reiteró que este gravísimo hecho debe ser investigado a fondo por el Ministerio Público y en el ámbito administrativo por las autoridades. “Oficiaré al ministerio de Educación y al Defensor de la Niñez para conocer las acciones ante esta grave situación”.

En el mencionado punto de prensa desde La Moneda, la ministra Tohá también se refirió al caso del exsubsecretario Manuel Monsalve. Expresó: “Nos sentimos muy golpeados por esto. Sentimos mucha rabia por lo que hemos ido conociendo todos los días”.

Publicidad