Publicidad
Pulso Ciudadano: Bachelet y Kaiser crecen mientras Matthei y Kast caen en preferencia presidencial PAÍS Fotos: AgenciaUNO

Pulso Ciudadano: Bachelet y Kaiser crecen mientras Matthei y Kast caen en preferencia presidencial

Publicidad

Según el primer sondeo tras la aprobación de la reforma de pensiones, la exalcaldesa sigue liderando, pero cayó respecto al mes anterior, mientras que la exmandataria obtiene un significativo aumento. El líder republicano también disminuyó y le sigue de cerca el diputado nacional libertario.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En la última encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, Evelyn Matthei lidera las preferencias presidenciales con un 27,4%, seguida por Michelle Bachelet (12,2%) y José Antonio Kast (9,6%). Bachelet y Johannes Kaiser destacan con importantes repuntes. En cuanto a la Reforma Previsional, un 36,2% de los chilenos está de acuerdo con ella, aunque persisten dudas sobre su impacto en las pensiones. La aprobación presidencial de Gabriel Boric sube a un 31,5%, mientras que la desaprobación disminuye al 58,5%.
Desarrollado por El Mostrador

Según los últimos resultados del estudio Pulso Ciudadano de Activa Research, realizados en enero de 2025, las preferencias presidenciales en menciones espontáneas muestran algunas variaciones en relación con el mes anterior. Si bien se mantiene el liderazgo de Evelyn Matthei, se evidencia un repunte de figuras como Michelle Bachelet y Johannes Kaiser. Además, los chilenos siguen divididos en su opinión respecto a la reforma previsional recientemente aprobada por el Congreso.

La exalcaldesa de Providencia continúa liderando las preferencias presidenciales con un 27,4%, aunque su cifra ha bajado ligeramente en comparación con diciembre de 2024, cuando alcanzó el 29,2%. La expresidenta le sigue con un 12,2%, pero con un significativo aumento de 2 puntos respecto al mes pasado, mientras que José Antonio Kast experimentó una caída importante, disminuyendo a un 9,6%, perdiendo 2,1 puntos en comparación con diciembre.

Cerca del líder del Partido Republicano se posiciona el diputado y presidente del Partido Nacional Libertario. Kaiser experimenta un notable repunte, creciendo 3,1 puntos hasta alcanzar el 7,7%, consolidándose como una de las figuras emergentes. Carolina Tohá (3,2%) y Gino Lorenzini (3%) también muestran un ascenso, mientras que Tomás Vodanovic y Marco Enríquez-Ominami presentan ligeras caídas.

El porcentaje de menciones espontáneas para “otros” se mantiene alto, alcanzando un 17,6%, mientras que un 6,5% de los encuestados señaló que no votaría por ningún candidato, y un 8,5% no sabe por quién votar.

En cuanto a los candidatos que los chilenos no votarían bajo ninguna circunstancia, José Antonio Kast lidera con un 33,1%, seguido por Michelle Bachelet (11%) y Evelyn Matthei (9,6%). Otros candidatos, como Carolina Tohá (7,1%) y Johannes Kaiser (3,4%), también tienen menciones destacadas en este apartado, lo que refleja la polarización y las diversas percepciones sobre los aspirantes presidenciales.

Evaluación de la reforma previsional

Uno de los temas más relevantes en el estudio es la reforma previsional aprobada recientemente por el Congreso. Un 21,6% de la población mayor de 18 años afirma tener un buen conocimiento sobre los detalles de la reforma, mientras que un 45,8% admite tener poco o ningún conocimiento sobre sus contenidos.

En cuanto a la opinión sobre la reforma, un 36,2% de los chilenos está de acuerdo o muy de acuerdo con la reforma, mientras que un 40,4% se encuentra neutral, sin expresar un acuerdo o desacuerdo claro. Un 23,4% se muestra en desacuerdo o muy en desacuerdo con la medida.

Los datos revelan que la confianza en la reforma varía considerablemente. Un 37,9% de los encuestados considera que la reforma será positiva para el país, mientras que un 35% cree que será negativa. Un 27,1% no tiene una opinión clara sobre su impacto.

En cuanto al impacto en las pensiones, un 30,6% de la población tiene confianza en que la reforma aumentará las pensiones, mientras que un 36,3% se muestra escéptico, con poca o ninguna confianza en que esto se materialice.

Deuda Histórica, Ministerio de Seguridad y repunte del Presidente Boric

El estudio también aborda otras medidas políticas importantes. En relación con la Ley de Reparación de la Deuda Histórica de los profesores, un 54,9% de la población se muestra de acuerdo con la aprobación de esta ley en el Congreso. Además, el Ministerio de Seguridad Pública, recientemente creado, es visto favorablemente por un 45,2% de los encuestados, quienes creen que ayudará a combatir la delincuencia.

En cuanto a los principales problemas que enfrenta el país, la delincuencia se mantiene como la principal preocupación para los chilenos (47,6%), seguida por la inmigración (32%) y el narcotráfico (22,9%).

Por otro lado, el Presidente Gabriel Boric ha experimentado un repunte en su aprobación. En enero de 2025, su aprobación alcanzó el 31,5%, lo que representa un aumento de 5,8 puntos respecto al mes de diciembre, cuando su aprobación se encontraba en 25,7%. Su desaprobación también muestra una disminución, bajando de 62,8% en diciembre a 58,5% en enero. Un 10% de los encuestados no sabe cómo evaluar su gestión.

La medición fue realizada entre el 30 y 31 de enero de 2025 con una muestra de 1.009 entrevistas, bajo un error muestral de +/- 3,0%. Este tracking mensual se lleva a cabo bajo la norma internacional ISO 20252, que garantiza la calidad y fiabilidad del estudio.

Pulso Ciudadano enero 2025 by Andrés Cárdenas

Publicidad