Publicidad

Francisco Vidal: Nerviosismo de Chile Vamos está justificado entre derecha díscola y Bachelet

Publicidad

El exvocero de Gobierno de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet asegura que los continuos portazos de Republicanos y aledaños a una primaria en la derecha, más la posibilidad de que la expresidenta sea candidata, reconfiguran para mal las aspiraciones presidenciales de Evelyn Matthei.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Guillermo Ramírez alertó que una eventual candidatura de Michelle Bachelet podría ser difícil de enfrentar si la derecha sigue dividida. Francisco Vidal identificó tres bloques en el sector y prevé entre dos y tres candidaturas presidenciales. En la izquierda, la definición de Bachelet será clave, aunque ella ha insinuado que no competiría. Sin embargo, su preocupación por el avance de la ultraderecha podría influir en su decisión, ya que es vista como la opción más competitiva frente a la derecha.
Desarrollado por El Mostrador

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, abordó a mediados de febrero la posibilidad de que la expresidenta Bachelet asumiera por tercera vez una candidatura para llegar a La Moneda: en un escenario de creciente fractura entre la derecha tradicional de Chile Vamos y el polo disidente concentrado en Republicanos (y que suma a los nacional-libertarios de Johannes Kaiser y el Partido Social Cristiano), el timonel del gremialismo aseguró que “lo peor que nos puede pasar en la derecha es pensar que esto es una carrera ganada“.

La presidenta Bachelet si hay algo que sabe es ganar elecciones y esa experiencia la hacen una candidata especialmente difícil. Nuestra parte de la pega para poder ganar hay que trabajar lo más unidos posible”, aseguró Ramírez, quien además puso en mesa uno de los escenarios factibles para el sector ―que se queden tanto con el Congreso como con La Moneda, con Evelyn Matthei como presidenta― a modo de demostrar lo que está en Juego.

“Si vamos divididos lo que va a ocurrir es que le vamos a regalar el triunfo a la izquierda, y eso no va a ser por la genialidad de la izquierda de haber puesto a la presidenta Bachelet, eso habrá ocurrido por la torpeza de la derecha de ir divididos”.

Hoy en Al Pan Pan, con Mirna Schindler: inaugura la nueva temporada el exvocero de gobierno, exministro del Interior y actual presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, quien analizó la genealogía de las derechas en el tablero.

“Se han consolidado, a mi opinión, dos familias de la derecha. Que para no caricaturizar, le voy a llamar centro derecha a Chile Vamos, y derecha a libertarios, republicano y social cristiano ―Demócratas y Amarillos están como en trance, ahí como en el medio―”, explica el histórico del PPD, poniendo el foco en que Chile Vamos es el ancla electoral histórica de la derecha en Chile. Algo desafiado por la casa dividida que aloja al sector hoy.

“En todas las encuestas de liderazgo de estas derechas la suma de Kast, Kaiser, Rojo Edwards, se acerca mucho a la adhesión de Evelyn Matthei. Y en consecuencia yo entiendo su llamada a una solafuerza”, advierte asimismo, lo cual resultaría bajo su prisma imposible ―desde lo táctico y lo estratégico― debido a los constantes portazos de Republicanos y Johannes Kaiser con los nacional-libertarios a la idea de primarias en el sector.

En esa línea, Vidal augura que a primera vuelta presidencial serán entre dos o tres los candidatos por la vereda derecha, lo cual se suma a lo menos dos listas parlamentarias. “Y habría que agregar que te falta otra derecha, que funciona de Alabama con Franco Parisi”.

“Entonces es bien impresionante porque, teniendo ellos la primera opción ―de acuerdo a las encuestas― su división genera toda esta complicación“.

Factor Bachelet

Asimismo, la pauta de marzo estará condicionada a la definición sobre si la expresidenta Bachelet participará o no de las próximas elecciones, por cuanto se entiende en la izquierda de que de presentarse a primarias el escenario más factible es que llegue a la papeleta de noviembre.

“Si la presidenta Bachelet cambia de opinión y decide ser candidata por tercera vez, todos los partidos y sus candidaturas y precandidaturas entran a evaluar si vale la pena apoyar a Bachelet bajando su candidatura o mantener su candidatura yendo a primarias con Bachelet. Por ejemplo, ese escenario ya lo tienen definido dos de los candidatos”, aseguró en referencia al candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, y el del Frente Regionalista Verde-Social, Jaime Mulet.

Sin embargo para Vidal continúa, por lo bajo, como una interrogante su participación en los comicios. “En todas sus declaraciones públicas y privadas, ha insistido con argumentos de que la tercera oportunidad que dejársela a otros, por así decir”.

“Ahora”, sin embargo anota, “la vida y la política también tienen sus bemoles“.

“Ella, por ejemplo, en sus intervenciones, incluso en el extranjero, ha mencionado su temor al avance de la ultraderecha en el mundo y también en Chile. Eso podría ser una opción, pero yo creo que teniendo, como te decía, seis a ocho candidatos distintos a Bachelet (en una primaria presidencial única de la izquierda), el tema de la no renovación, ahí se muere, porque si tú tienes cinco, seis, siete candidatos a presidente de la república que provienen de la izquierda y centro izquierda, ese argumento se destruye por sí mismo. Ahora, ¿cuál es el punto? Efectivamente, hasta hoy, las cosas cambian”, anotó el exministro en Al Pan Pan, recordando que de todos los candidatos de la izquierda, Michelle Bachelet “es la más competitiva frente a cualquier candidato de la derecha”.

“Si la izquierda y el acento izquierda tienen una candidatura a primera vuelta y una lista parlamentaria, le encuentro razón al presidente de la UDI que se ponga nervioso, porque eso nos hace mucho más competitivos”, sentencia.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad