
Profesores de Santiago inician paro indefinido por bonos impagos y beneficios contractuales
Mario Aguilar calificó de “insuficiente” la propuesta del alcalde Mario Desbordes, quien confirmó que se pagarán los bonos, aunque aseguró que no es una obligación legal del municipio. Desbordes criticó la gestión anterior y advirtió que la paralización podría perjudicar gravemente la educación.
El profesorado de Santiago inició un paro indefinido en 40 de los 44 colegios municipales, tras no alcanzar un acuerdo con el alcalde Mario Desbordes sobre el pago de bonos y beneficios contractuales. Los docentes exigen claridad en los pagos pendientes y garantías sobre la continuidad de beneficios previos al traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
El conflicto surge por la negativa del municipio a reconocer ciertos beneficios adquiridos hace más de 20 años, incluyendo bonos de verano, invierno y pagos anexados al sueldo. Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, calificó de “insuficiente” la propuesta de Desbordes, señalando que la incertidumbre sobre los pagos motivó la paralización. “El alcalde propone pagar estos meses, pero después colocar una mesa para determinar el futuro. Eso da incertidumbre”, declaró.
El alcalde Desbordes, en un punto de prensa, confirmó que los pagos se realizarán, aunque enfatizó que no es una obligación legal del municipio. “Son $6.800 millones lo que cuesta el bono. El convenio ya venció y no se renovó en la gestión anterior, pudiendo haberse hecho“, afirmó.
Además, atribuyó el problema financiero a la administración anterior de Irací Hassler, señalando que el déficit real en educación supera los $24.000 millones. “Han disminuido en miles los alumnos y la administración aumentó en más de mil los funcionarios de educación”, argumentó.
En su intervención, Desbordes llamó a los docentes a retomar las clases, advirtiendo que la paralización podría afectar gravemente la educación pública de la comuna.
“Lo único que les pido a los profesores es que vuelvan a clases, porque los alumnos se van a empezar a fugar en masa y van a terminar de matar la educación pública de Santiago“, sentenció.
Por su parte, Aguilar criticó las declaraciones del edil, acusándolo de un “estilo autoritario” y de proferir “pachotadas y amenazas” en lugar de buscar soluciones efectivas. Asimismo, reiteró que la paralización responde a la necesidad de proteger derechos laborales históricos.
“Sentimos que no se pueda iniciar el año con normalidad, pero es responsabilidad del sostenedor”, concluyó.