Publicidad

Analista Carlos Correa: “Estamos ad portas de un estallido reaccionario”

Publicidad

Carlos Correa, analista político y exdirector de Secom, advierte que Chile enfrenta un “estallido reaccionario” que favorece a figuras populistas como Johannes Kaiser. Critica la desconexión de los políticos y destaca la crisis de seguridad como un factor clave en el apoyo a propuestas autoritarias.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El analista político Carlos Correa advirtió sobre un “estallido reaccionario” en Chile, donde el descontento social y la crisis de seguridad favorecen a figuras populistas como Johannes Kaiser. Según Correa, la desconexión política y la falta de propuestas efectivas están llevando a la ciudadanía a apoyar medidas autoritarias. Criticó la excesiva preocupación de los parlamentarios por su imagen mediática en lugar de políticas públicas y enfatizó que la crisis de seguridad es real, reflejada en el poder de narcotraficantes en ciertas zonas. Advirtió que Kaiser podría llegar a segunda vuelta.
Desarrollado por El Mostrador

El analista político Carlos Correa, exdirector de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y autor de Error en el sistema: las causas del desastre actual de la política chilena, advirtió que Chile enfrenta una grave crisis de representación política y seguridad que podría desencadenar un “estallido reaccionario”. En este escenario, figuras de derecha populista como Johannes Kaiser ganan terreno al proponer medidas radicales y autoritarias.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, la crisis de seguridad y la desconfianza en la política están llevando a la ciudadanía a apoyar figuras antisistémicas como Kaiser, quienes representan una “derecha populista” que propone soluciones autoritarias.

Correa señaló: “Estamos ad portas de un estallido reaccionario. En 2019 se produjo una ruptura con la política por la izquierda… ahora, en un contexto de crisis de seguridad y desconfianza en la política, la gente va a reaccionar por la derecha, votando por el tipo más antisistémico que encuentre y que proponga las medidas más duras”.

El analista explicó que figuras como Kaiser crecen en popularidad porque “es el único que propone algo”. Sin embargo, Correa advirtió que “lo que está proponiendo es el camino corto, que no funciona en el corto plazo y, además, muchas de las prioridades que plantea son contrarias a lo que deberíamos pensar en una doctrina respecto a los derechos humanos”.

En cuanto al panorama político, Correa criticó la desconexión de los parlamentarios y su excesivo enfoque en la imagen mediática: “Hace 20 años, en los staff de asesores había economistas, abogados, expertos en políticas públicas. Hoy lo que encuentras son community managers y diseñadores, más preocupados de los seguidores en redes sociales que de los contenidos”.

El autor enfatizó que la crisis de seguridad no es un invento mediático, como algunos sugieren: “El gran narco existe de verdad… Este señor que murió era el Estado en cierto barrio de Quilicura. Eso no es un invento de los medios, es la realidad”.

Correa concluyó que el ascenso de Kaiser no debe subestimarse: “Es altamente posible que pase a segunda vuelta. Tenemos voto obligatorio y profunda desconfianza en la política. Kaiser ha logrado hacer que la derecha tradicional empiece a jugar la variable del camino rápido”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad