Publicidad
Nuevos datos del Censo 2024: hay casi 670 mil venezolanos en el país y están concentrados en la RM PAÍS Crédito: Agencia Uno

Nuevos datos del Censo 2024: hay casi 670 mil venezolanos en el país y están concentrados en la RM

Publicidad

El Censo 2024 del INE revela que la población inmigrante en Chile ha superado los 1,6 millones, destacando a los venezolanos como la mayor comunidad. La Región Metropolitana concentra el 65,9% de ellos. El perfil migratorio es predominantemente joven, con un 83,1% de entre 15 y 64 años.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Censo 2024 del INE muestra que la población inmigrante en Chile llegó a 1.608.650 personas, más del doble que en 2017. Los venezolanos son la mayor comunidad con 669.408 personas, concentrándose mayoritariamente en la Región Metropolitana. Santiago, Estación Central y San Miguel lideran en número de residentes venezolanos. El 83,1% de los inmigrantes tiene entre 15 y 64 años, lo que subraya el impacto joven y dinámico de la migración en el país.
Desarrollado por El Mostrador

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó nuevos resultados del Censo 2024, que reflejan un aumento significativo de la población inmigrante en Chile, alcanzando 1.608.650 personas, más del doble que en 2017 (746.000).

Entre ellas, los venezolanos constituyen la mayor comunidad extranjera, con 669.408 residentes, lo que representa un 41,6% del total de inmigrantes censados.

La Región Metropolitana concentra el 65,9% de los inmigrantes venezolanos, con 441.568 personas. Santiago lidera como la comuna con mayor número de residentes de esta nacionalidad, sumando 100.967, seguida por Estación Central (43.732) y San Miguel (29.418). Entre las diez comunas con mayor población venezolana, destacan también Independencia, La Florida, y Ñuñoa.

En esa línea, le siguen Valparaíso, con 48.835 (7%), y Biobío, con 29.851 (4%).

En cuanto a la distribución etaria, el 83,1% de los inmigrantes tienen entre 15 y 64 años, mientras que el 13,4% corresponde a menores de 14 años y el 3,5% son mayores de 65 años. Estos datos reflejan el perfil predominantemente joven de esta población, clave en el dinamismo demográfico y económico del país.

El director del INE, Ricardo Vicuña, destacó que este fenómeno migratorio tiene características distintas a las observadas en décadas pasadas, marcadas por un crecimiento exponencial y una evolución en las nacionalidades predominantes. En 1992, los principales inmigrantes eran argentinos, seguidos por peruanos en 2017, mientras que en 2024, Venezuela ocupa el primer lugar.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad