Aravena y rechazo opositor a Comisión sobre la Paz y Entendimiento: “Es un tremendo error político”
La senadora exrepublicana calificó como “un tremendo error político” el rechazo de la oposición al informe de la Comisión por la Paz sin leerlo. Destacó la importancia del documento, que incluye medidas como la restitución de tierras mapuche, y criticó los mensajes de odio y la falta de análisis.
La senadora Carmen Gloria Aravena, quien renunció recientemente al Partido Republicano, calificó como “un tremendo error político” la decisión de la oposición y de su excolectividad de rechazar el informe de la Comisión por la Paz y el Entendimiento sin haberlo leído.
El documento, que será entregado este martes al Presidente Gabriel Boric, incluye 22 medidas, entre ellas una restitución de tierras mapuche valorizada en 4 mil millones de dólares.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Aravena destacó la importancia del trabajo realizado por la comisión, señalando: “Esto no tiene que ver con partidos políticos, tiene que ver con cuestiones de Estado”.
Además, lamentó los mensajes de odio que han surgido en torno al tema: “Estos mensajes no nos llevan a ningún camino y solo dejan la impresión de que no hay esperanza de solución en la Araucanía”.
La senadora también respondió a las declaraciones de Evelyn Matthei, quien cuestionó el informe por supuestamente no abordar el terrorismo en la zona sur. “Me parece terrible, porque justamente se logró ese acuerdo. Está incorporado el tema del terrorismo, está incorporado en la ley”, aseguró.
En relación con la postura del Partido Republicano, Aravena expresó: “Es muy doloroso escuchar a distintas agrupaciones decir que no le debemos nada al pueblo mapuche. Eso significa que no hemos aprendido nada”. Asimismo, criticó la falta de análisis por parte de su excolectividad: “Si esta es la conducta frente a cualquier estudio que hable de crimen organizado, de la situación de la ley indígena, de la pobreza u otros temas, estamos súper complicados”.
Finalmente, advirtió sobre las consecuencias de no tomar acción: “Si se deja esto en cero y gana la crítica o la politiquería, va a significar que lo más probable es que en treinta años vamos a deber ocho mil millones de dólares. Y ahí no estaremos nosotros, habrá otros que tendrán que asumirla”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.