Publicidad
El movimiento de piezas en las derechas para la disputa parlamentaria en La Araucanía PAÍS

El movimiento de piezas en las derechas para la disputa parlamentaria en La Araucanía

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

Actualmente, Renovación Nacional tiene la mayor cantidad de escaños en la región, con cuatro puestos en la Cámara y uno en el Senado, situación que podría cambiar en los comicios de este año, a propósito del pacto parlamentario entre republicanos, libertarios y socialcristianos.


Debido a la renuncia de la senadora Carmen Gloria Aravena al Partido Republicano –tras dar su respaldo al informe final de la Comisión para la Paz y Entendimiento–, la colectividad de José Antonio Kast perdió su único escaño en el Senado. 

Por lo mismo, al descartarse la reelección de la parlamentaria en los comicios de noviembre, la tienda deberá buscar otros nombres para la región. De hecho, la misma Aravena confirmó que dentro de los principales nominados estaría el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, lo que también habría motivado su salida. 

Sin embargo, mientras se define el futuro electoral de Carter, desde Republicanos han evitado adelantar las posibles cartas que podrían competir en una de las zonas que históricamente ha dado triunfos electorales a la derecha. 

Actualmente, Renovación Nacional tiene la mayor cantidad de escaños en la región, con cuatro puestos en la Cámara y uno en el Senado, situación que podría cambiar este año a propósito del pacto parlamentario entre republicanos, libertarios y socialcristianos, lo que aumentaría su nivel de competitividad. 

La Región de La Araucanía tiene cinco escaños para el Senado y once para la Cámara de Diputadas y Diputados, los que se reparten entre el distrito 22 (cuatro cupos) y 23 (siete cupos).

Carmen Gloria Aravena (exrepublicana), José García Ruminot (RN), Felipe Kast (Evópoli), Francisco Huenchumilla (DC) y Jaime Quintana (PPD), son senadores por la región.

Mientras que en la Cámara están los diputados Henry Leal (UDI), Gloria Naveillán (PNL), Stephan Schubert (Ind.-republicano), Mauricio Ojeda (desaforado, exrepublicano), Juan Carlos Beltrán (RN), Jorge Rathgeb (RN), Miguel Ángel Becker (RN), Miguel Mellado (RN), Andrés Jouannet (Amarillos), Jorge Saffirio (Demócratas) y Ericka Ñanco (FA).

De la Cámara al Senado 

Desde la UDI, la carta segura para competir por un cupo en el Senado es el actual diputado de la tienda, Henry Leal, quien fue primera mayoría y tiene un alto respaldo en la zona. 

“Tenemos conversaciones bastantes avanzadas”, confirmó el parlamentario gremialista a El Mostrador

Leal también señaló que hay posibilidades ciertas de que las derechas puedan elegir 4 senadores, lo que dependerá en gran medida de la composición de las listas. “Yo creo que Republicanos va a elegir a un senador. Si nosotros como Chile Vamos armamos una buena lista, podemos competir para obtener dos senadores seguros y el tercero pelearlo. Por ahí van a estar las proyecciones”, dijo. 

Si bien el Partido Republicano ya compitió en las elecciones parlamentarias pasadas, este año lo hará bajo el paraguas de un pacto conjunto con libertarios y socialcristianos, lo que podría cambiar la correlación de fuerzas de las derechas en la región.  

“La derecha generalmente en esta región ha tenido una buena votación, un alto apoyo, y esperamos que eso se mantenga en esta oportunidad. Como bancada republicana esperamos poder extendernos, aumentar la participación en el Congreso y creemos que esta es una excelente oportunidad para ello”, indicó el diputado independiente con cupo republicano, Stephan Schubert, quien también va a la reelección. 

Las apuestas de RN

Por su parte, en Renovación Nacional también están avanzando en el reordenamiento de sus candidaturas y miran con tranquilidad el acuerdo parlamentario que se está consolidando entre el PR, PNL y PSC. 

“Obviamente siempre la competencia es difícil con gente fuerte. Yo creo que ellos van a tener candidatos fuertes, pero eso no quita que nosotros tengamos lo mismo. Por lo tanto, en La Araucanía, lo que es la centroderecha, siempre vamos a tener una preeminencia con respecto al oficialismo actual”, aseguró a El Mostrador el diputado de RN Miguel Mellado. 

En el caso del Senado, José García Ruminot no podrá repostular, ya que completará los 16 años y dos períodos que la normativa permite. Por lo que este mes el partido definirá los nombres con los que disputará la Cámara Alta. 

“Como son cinco cupos de senadores, debería haber seis candidatos, dos de cada partido (UDI, Evópoli y RN). En Renovación Nacional, Jorge Rathgeb ya no puede ir más como candidato a diputado, por lo tanto, es una carta que podría ir al Senado. La segunda carta espero que salga entre Miguel Becker y yo. Es un tema que el partido está viendo”, detalló Mellado. 

El diputado RN también explicó que en Chile Vamos aún no tienen claro si el senador Felipe Kast (Evópoli) irá a la reelección, por lo que están a la espera de su decisión para tomar definiciones respecto a ese cupo, lo que también debería estar resuelto durante mayo. 

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad