Publicidad
Gobernador Mundaca: el plan B de la izquierda si gana Tohá la primaria oficialista PAÍS Foto: AgenciaUNO

Gobernador Mundaca: el plan B de la izquierda si gana Tohá la primaria oficialista

Publicidad

Sus aspiraciones presidenciales dependerán del resultado de la primaria oficialista. Con su holgada reelección, el respaldo de alcaldes independientes con alta votación y su crítica al centralismo, Mundaca podría capitalizar los reparos al rol de Carolina Tohá en el gabinete.


“Pensando” en una eventual candidatura presidencial se encuentra el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (Ind-FA). Si decide encaminarse hacia La Moneda, no estaría solo y se perfila como un “plan B” para ciertos sectores de la izquierda que no se sienten representados por las figuras del oficialismo, especialmente ante una posible victoria de Carolina Tohá en la primaria.

El integrante del movimiento ambientalista Modatima sabe que no tenía ninguna opción en la primaria oficialista. Por eso, en entrevista con Aquí Valparaíso de El Mostrador (inscríbete al newsletter) –cuyo artículo completo podrá leer en la edición del próximo lunes–, Mundaca confirma sus intenciones, aunque lo primero será conocer el resultado del 29 de junio.

El gobernador no sería el único a la espera de dicha definición. Fuentes del Gore de Valparaíso aseguran que los alcaldes de Puente Alto (Matías Toledo, Ind.), Cerro Navia (Mauro Tamayo, Ind. ex-PC) y La Cisterna (Joel Olmos, AH), le habrían manifestado su apoyo como carta presidencial, pero –al igual que él– esperarían a conocer primero al ganador de la primaria.

El alcalde Olmos hoy es parte del equipo de campaña de la exministra y precandidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara. No obstante, en declaraciones a El Mostrador, reconoce que a su juicio el gobernador Mundaca “puede perfilar un proyecto para el futuro”.

Los alcaldes Toledo y Tamayo prefirieron no responder las consultas de El Mostrador por el momento. Eso sí, fuentes cercanas a sus municipios confirman la expectación de ambos ante la votación oficialista.

Como figuras políticas independientes, Mundaca, Toledo y Tamayo han movilizado una importante cantidad de votos: el año pasado el gobernador obtuvo 390 mil, el alcalde de Puente Alto 172 mil y el de Cerro Navia 45 mil. Estos actores configurarían una candidatura presidencial al margen de los partidos políticos tradicionales.

Lo anterior es relevante, considerando la última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, publicada el domingo, donde un 28% de los encuestados no sabe o no responde quién le gustaría que fuera el próximo Presidente, y un 5% opta por la alternativa “otro”, sin identificarse con otras personalidades consultadas, como Matthei, que alcanza el 20% de las preferencias, Kast (14%) o Tohá (12%).

“Creo que puede perfilar un proyecto para el futuro”

El alcalde Olmos resalta su cercanía con el gobernador Mundaca. Han estado en varios diálogos en torno a contenidos programáticos, que –según el militante de Acción Humanista– “es precisamente lo que más falta en la política actual”. De hecho, en enero, asistió a la firma de un acuerdo –entre Mundaca y once alcaldes de la RM y Valparaíso– para elaborar un programa de gobierno.

Pero en esa ocasión aún no se había confirmado ninguna candidatura de izquierda, y varios de los alcaldes militan en partidos que ya se han alineado con una precandidatura oficialista; algunos incluso forman parte de sus equipos, como es el caso del propio Joel Olmos.

La “alianza” estuvo conformada por los jefes comunales Freddy Ramírez (Concón), Rodrigo Díaz (Catemu), Alfonso Muñoz (El Tabo), Mauro Tamayo (Cerro Navia), Fares Jadue (Recoleta), Joel Olmos (La Cisterna), Javiera Reyes (Lo Espejo), Karina Delfino (Quinta Normal), Dina González (Calle Larga), Mauricio Quiroz (Putaendo) y Cristóbal Labra (San Joaquín).

Consultado sobre una eventual candidatura presidencial del gobernador Mundaca, el jefe comunal de La Cisterna afirma hoy: “No hubo condiciones para levantarla en este contexto (la primaria). No obstante, comparto una mirada territorial y una trayectoria desde los movimientos sociales con Rodrigo, que creo que puede perfilar un proyecto para el futuro”.

El alcalde Olmos hoy es vocero para el mundo cristiano de la campaña de Jeannette Jara y –reitera– “ese es mi compromiso para estas elecciones”.

Capitalizar el debate interno

Rodrigo Mundaca se perfila como una alternativa para quienes no queden conformes con un eventual triunfo de Carolina Tohá (con el apoyo del PPD, PS, PR y PL) sobre Jeannette Jara (PC, AH), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) en la primaria, en línea con los reparos que se manifestaron ampliamente al interior del oficialismo durante las negociaciones para presentar una candidatura única, cuestionando el rol de la exministra del Interior en el gabinete.

Algunas señales dio en marzo el alcalde de Puente Alto, fundador de la Coordinadora Social Shishigang y también crítico del Ejecutivo en materia de seguridad. Toledo declaró a La Tercera que el candidato presidencial “tiene que ser una persona que tenga las capacidades para ganar y, en segundo lugar, que tenga capacidad de consenso y articulación”. Según dijo, “la figura de Carolina Tohá no cumple ninguna de las dos”.

El jefe comunal, que rompió con la hegemonía de 24 años de la derecha en Puente Alto, añadió que quienes podían cumplir con esos criterios eran Tomás Vodanovic y Claudio Orrego (ambas candidaturas descartadas), y añadió que “otra persona que podría cumplirlos es Rodrigo Mundaca, el gobernador de la Quinta Región. Salir de la Metropolitana también nos puede hacer bien”.

Descentralización

Cabe mencionar que, en entrevista con Aquí Valparaíso, el gobernador Mundaca volvió a criticar al Gobierno del Presidente Gabriel Boric por la implementación del proceso de descentralización, uno de los ejes de su programa: “La descentralización en lo político, en lo administrativo y en lo fiscal sigue estando completamente pendiente. Estoy en mi segundo periodo. Nunca se terminó con la figura del delegado presidencial”.

En relación con este punto, la máxima autoridad regional de Valparaíso cuestionó a los candidatos presidenciales que irán a la primaria oficialista: “¿Usted ha visto algún candidato que va a la primaria, Jara, Winter, Tohá, hablar de la descentralización? Yo no tengo ninguna opción en la primaria”, aseguró.

Consultado respecto de si ha sido requerido por otras fuerzas políticas para presentar una candidatura presidencial independiente, respondió: “Lo estoy pensando. Voy a esperar el resultado de la primaria”.

Aunque ha sido crítico de la actual administración, su holgada reelección –el tercero con mayor porcentaje a nivel nacional– fue celebrada por el Presidente Gabriel Boric. Y, como él mismo dijo tras vencer a María José Hoffmann en noviembre pasado: “Aquí también pierde la candidata presidencial de la UDI”.

El gobernador Mundaca incluso tiene un lugar en las encuestas: un 70,5 % lo considera una buena opción para la Presidencia de Chile, según el sondeo Signos de abril.

Publicidad