Publicidad
Matthei critica remoción de fiscal Cooper y alude a forma de tapar evidencia en caso Procultura PAÍS Foto: cedida

Matthei critica remoción de fiscal Cooper y alude a forma de tapar evidencia en caso Procultura

Publicidad

“El nuevo fiscal a cargo del caso Procultura va a tener que esforzarse enormemente, actuar muy rápido, para convencer a los chilenos que la remoción del fiscal Cooper no fue una forma de taparlo todo (…) Hay mucho dinero involucrado”, aseguró la abanderada presidencial de Chile Vamos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En una declaración contundente, Matthei subrayó la necesidad de que el nuevo fiscal actúe con rapidez y eficacia para restaurar la confianza pública. “El nuevo fiscal a cargo del caso Procultura va a tener que esforzarse enormemente, actuar muy rápido, para convencer a los chilenos que la remoción del fiscal Cooper no fue una forma de taparlo todo”, afirmó Matthei, destacando la importancia de la transparencia en este proceso.
Desarrollado por El Mostrador

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), cuestionó la remoción del fiscal Patricio Cooper, quien estaba a cargo de la investigación del caso ProCultura, y señaló que su marginación es percibida como “una forma de taparlo todo”, justo cuando la evidencia “apunta a gente cercana al Presidente (Gabriel) Boric”.

En una dura declaración, Matthei subrayó la necesidad de que el nuevo fiscal actúe con rapidez y eficacia para restaurar la confianza pública.

Cooper, persecutor regional de Coquimbo, sufrió un duro revés con el fallo emitido en la tarde del viernes por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. El tribunal de alzada no solo declaró ilegales las resoluciones que permitieron la interceptación de llamadas telefónicas entre Josefina Huneeus y el Mandatario, sino que también ordenó eliminar del expediente fiscal todo lo obtenido a partir de dichas diligencias, al considerar que se vulneraron garantías constitucionales.

El Fiscal Nacional reasignó el caso ProCultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta liderada por Juan Castro Bekios.

“El nuevo fiscal a cargo del caso Procultura va a tener que esforzarse enormemente, actuar muy rápido, para convencer a los chilenos que la remoción del fiscal Cooper no fue una forma de taparlo todo”, afirmó Matthei, destacando la importancia de la transparencia en el proceso.

La candidata también hizo hincapié en la existencia de “mucha evidencia que apunta a gente cercana al Presidente de la República”, añadiendo que  el señor (Alberto) Larraín había hecho alarde de su cercanía con las más altas autoridades del país. “Por lo tanto, los chilenos realmente necesitan saber qué es lo que sucedió”, expresó.

Matthei advirtió sobre la magnitud del caso, afirmando que “hay mucho dinero involucrado, muchísimo”, y que hay “demasiada gente que uno no sabe qué es lo que estaba haciendo con ese dinero”. Además, planteó interrogantes sobre si esos fondos fueron utilizados para financiar campañas políticas, enfatizando que “los chilenos necesitan y merecen saber toda la verdad”.

Matthei en frontera norte

La candidata presidencial Evelyn Matthei visitó este sábado la ciudad fronteriza de Colchane y recorrió el límite con Bolivia, donde comprometió el despliegue de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, drones militares y tecnología para frenar la inmigración ilegal descontrolada.

Matthei visitó a carabineros y militares desplegados en la zona, y conversó con ciudadanos de Colchane afectados por la masiva inmigración ilegal.

“Una frontera sin control no es un país y eso lo vamos a cambiar. Vamos a sellar las fronteras. No vamos a aceptar un inmigrante ilegal más. Vamos a devolverle el orden a Chile”, dijo la candidata presidencial en el Paso Ancestral de Colchane, donde estuvo acompañada por la senadora y vocera, Luz Ebensperger; Roberto Macchiavello, integrante del equipo programático de seguridad; y Álvaro Bellolio, miembro del equipo programático en temas de migración.

Matthei detalló que para frenar la inmigración ilegal se reforzará la infraestructura de control con barreras en la frontera con Bolivia; se incorporarán drones militares, cámaras ópticas y térmicas. Además, se expulsarán a 30.000 inmigrantes ilegales que hoy tienen orden de salida del país. También se eliminarán los privilegios para beneficios sociales de los que gozan los migrantes clandestinos

Publicidad