
UDI cuestiona al Fiscal Nacional y solicita reintegrar a Patricio Cooper al caso ProCultura
La bancada gremialista cuestionó el cambio de fiscal, destacando los avances de Cooper y advirtiendo que su salida podría afectar la investigación. Además, solicitó al Presidente Boric “instruya -en lo inmediato- el retiro de la solicitud presentada en contra del fiscal regional de Coquimbo”.
La bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) no quedó conforme con la decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, y solicitó este sábado la reincorporación del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, luego de que el Ministerio Público decidiera trasladar la causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta.
El traslado ocurre tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que acogió el recurso de amparo presentado por Josefina Huneeus, expsiquiatra del Presidente Gabriel Boric y exesposa del director de la fundación ProCultura, Alberto Larraín. La acción judicial se originó luego de que la fiscalía encabezada por Cooper realizara interceptaciones telefónicas en el marco de la indagatoria, lo que fue considerado una vulneración de derechos.
Frente a la resolución del tribunal, el fiscal Valencia resolvió reasignar la investigación, decisión que provocó inmediatas reacciones políticas. El oficialismo pidió la salida de Cooper. No obstante, desde la UDI, los parlamentarios emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo a la medida, advirtiendo que la sentencia aún no está firme y que quedan recursos judiciales pendientes.
“Si bien respetamos plenamente la autonomía del Ministerio Público, no compartimos -en lo absoluto- la decisión adoptada por el fiscal nacional, como aparente consecuencia de la reciente resolución judicial”, afirmaron los legisladores gremialistas.
En el escrito, los diputados subrayaron el trabajo que venía realizando Cooper, destacando los “avances sustantivos” y las “diligencias relevantes” ejecutadas por la Fiscalía Regional de Coquimbo. A su juicio, el cambio de fiscal podría afectar negativamente la continuidad y profundidad de la investigación.
“Una situación puntual no debería desacreditar la labor sostenida y rigurosa que se ha llevado hasta ahora, ni mucho menos derivar en este tipo de decisiones”, enfatizaron.
Además, hicieron hincapié en que, dado que se trata de una causa relacionada con posibles actos de corrupción en organismos públicos, es fundamental asegurar que la investigación continúe de forma eficaz y sin interrupciones abruptas.
El comunicado concluye con un llamado directo al Presidente Gabriel Boric para que “instruya -en lo inmediato- el retiro de la solicitud presentada en contra del fiscal regional de Coquimbo, demostrando así su total compromiso con la transparencia y el éxito de esta investigación, la que podría convertirse en uno de los casos de corrupción más graves de toda la historia de nuestro país”.
Cabe mencionar que, ayer, la única declaración de la bancada de Chile Vamos, previa al fin de semana, fue la de la diputada Camila Flores (RN), quien señaló que “es una muy mala noticia” que se hayan declarado ilegales las escuchas telefónicas. Agregó que “probablemente porque se estaban fijando en un resquicio, en una cuestión muy específica, que al parecer el teléfono no estaba a nombre de ella, pero era el teléfono que finalmente ella usaba, es el teléfono con el cual ella personalmente llamaba, incluido el Presidente de la República”.
Le respondió el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble. “O ella no entiende lo que pasó y el caso, o bien lo malinterpreta, porque dice que es un resquicio en donde la ilegalidad estaba en que el teléfono de Josefina Huneeus estuviera a nombre de otra persona. Y no es así. Huneeus nunca debió ser escuchada en sus conversaciones, porque querían escuchar a Alberto Larraín”, expuso en entrevista con 24 horas.