Publicidad
Ministro de Justicia por caso ProCultura: “No hay nada que ocultar, el gobierno no está involucrado” PAÍS Agencia Uno

Ministro de Justicia por caso ProCultura: “No hay nada que ocultar, el gobierno no está involucrado”

Publicidad

Sus palabras se producen luego de que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, cuestionó ayer la remoción del fiscal Patricio Cooper, quien estaba a cargo de la investigación del caso Procultura y apuntó a que la destitución es percibida como “una forma de taparlo todo”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), desmintió a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI) respecto a que se esté tapando el caso Procultura, y afirmó que el fiscal nacional Miguel Ángel Valencia tiene las atribuciones para remover al fiscal Patricio Cooper. “Aquí no hay nada que ocultar y el gobierno no está involucrado en este tipo de situaciones”, manifestó el secretario de Estado. Sus palabras se producen luego de que la candidata presidencial opositora cuestionó ayer la remoción del fiscal Patricio Cooper, quien estaba a cargo de la investigación del caso Procultura
Desarrollado por El Mostrador

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), desmintió a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI) respecto a que se esté tapando el caso Procultura, y afirmó que el fiscal nacional Miguel Ángel Valencia tiene las atribuciones para remover al fiscal Patricio Cooper. “Aquí no hay nada que ocultar y el gobierno no está involucrado en este tipo de situaciones”, manifestó el secretario de Estado.

Sus palabras se producen luego de que la candidata presidencial opositora cuestionó ayer la remoción del fiscal Patricio Cooper, quien estaba a cargo de la investigación del caso Procultura y apuntó a que la destitución es percibida como “una forma de taparlo todo” cuando la evidencia “apunta a gente cercana al Presidente Boric”.

El ministro Gajardo -en el programa Mesa Central de Canal 13– manifestó “no nos parece que no es correcto y no es lo suficientemente claro con la ciudadanía”, el planteamiento de Matthei.

“Aquí no hay nada que ocultar y el gobierno no está involucrado en este tipo de situaciones (…) lo que más nos importa es que las instituciones funcionen adecuadamente. Nosotros vemos que el sistema institucional está funcionando bien”, dijo el ministro Gajardo.

Y agregó: “El fiscal nacional, Ángel Valencia, tiene esa atribución (…), ejerció esa función, entregó un comunicado público en la Fiscalía Nacional dando las razones del porqué estaba ejerciendo esa acción (…)  nos parece que el Ministerio Público y el fiscal nacional están ejerciendo sus atribuciones conforme a la constitución (…) no nos parece que se señale que hay algún tipo de politización. Todo lo contrario”.

La salida de Cooper se produjo luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera un recurso de amparo presentado por la psiquiatra Josefina Huneeus cuestionando las interceptaciones telefónicas de las que fue objeto desde octubre y que incluyeron un diálogo con el Presidente Gabriel Boric.

En reemplazo de Cooper fue nombrado el fiscal regional de Antofagasta, Juan Carlos Bekios, que ya llevaba el caso Democracia Viva, arista madre del Caso Convenios

Publicidad