
Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país con licencia médica
La Contraloría detectó que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante sus licencias médicas entre 2023 y 2024. Se identificaron 35.585 casos irregulares, afectando principalmente a afiliados a Fonasa y entidades como la JUNJI y Fundación Integra.
La Contraloría General de la República detectó que 25.078 funcionarios públicos y trabajadores de entidades financiadas con fondos públicos salieron del país durante sus períodos de reposo por licencia médica entre 2023 y 2024.
Esto se determinó mediante un cruce de datos entre salidas internacionales registradas por la Policía de Investigaciones (PDI), bases de funcionarios públicos y licencias médicas otorgadas.
De acuerdo al informe -según constata radio Biobío– se señala que en ese lapso se emitieron 5.147.997 licencias médicas, de las cuales 35.585 habrían sido usadas de manera irregular, con 59.575 movimientos internacionales registrados en los períodos de reposo. Destaca que un 69% de estas licencias corresponden a afiliados a Fonasa y un 31% a Isapre.
Casos extremos incluyen a 125 funcionarios con entre 16 y 30 movimientos internacionales y a 51 con más de 31 entradas o salidas. Incluso, se reportó que un funcionario del área de salud se autoconcedió una licencia médica y viajó al extranjero durante ese tiempo.
Entre las instituciones con mayores irregularidades están la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280 licencias), Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719).
Las entidades que concentran el 25% de las licencias irregulares
Este es un listado de las 13 entidades con mayor cantidad de licencias médicas eventualmente irregulares según el informe de Contraloría y que concentran el 25% del total, sumando 8.893 licencias:
1. Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) (2.280 licencias)
2. Fundación Integra (1.934 licencias)
3. Municipalidad de Arica (719 licencias)
4. Corp. Municipal Desarrollo Social Iquique (515 licencias)
5. Municipalidad de Puerto Montt (483 licencias)
6. Instituto de Previsión Social (IPS) (423 licencias)
7. Subsecretaría de Salud Pública (393 licencias)
8. Corp. Municipal de Salud y Menores de Puerto Natales (392 licencias)
9. Corp. Municipal de Punta Arenas (369 licencias)
10. Corp. Municipal de Puente Alto (363 licencias)
11. Universidad de Chile (352 licencias)
12. Municipalidad de Temuco (342 licencias)
13. Corp. Municipal de Desarrollo Social de Calama (328 licencias)
Cronología de los hechos investigados
Período 2023 – 2024: Este es el período durante el cual se registraron y analizaron las licencias médicas otorgadas a funcionarios públicos y trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos. También es el período durante el cual se cotejaron estos datos con los registros de entrada y salida del país.
Período 2023 – 2024: Durante este lapso, se otorgaron 5.147.997 licencias médicas a funcionarios públicos y trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos, según los registros de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Período 2023 – 2024: Dentro del conjunto de licencias médicas otorgadas, 35.585 licencias (aproximadamente el 69% Fonasa y 31% Isapre) corresponden a titulares que presuntamente incumplieron el período de reposo al haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él. El período de reposo promedio de estas licencias fue de 17,7 días.
Período 2023 – 2024: Los titulares de las 35.585 licencias médicas potencialmente irregulares registraron 59.575 entradas o salidas del país durante sus respectivos períodos de reposo.
Período 2023 y 2024: Las salidas y/o entradas al país de los funcionarios con licencias médicas se concentraron principalmente en el último cuatrimestre de cada año (septiembre a diciembre).
Septiembre a Diciembre de 2023: Concentración de salidas y/o entradas al país de funcionarios con licencia médica durante este período.
Septiembre a Diciembre de 2024: Concentración de salidas y/o entradas al país de funcionarios con licencia médica durante este período.
2025: Emisión del Dictamen 57.661 por parte de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), que sienta precedentes sobre la configuración de la causal de rechazo de licencias médicas por incumplimiento del reposo.
2025: Elaboración del Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) N° 9, que detalla los hallazgos de la fiscalización sobre funcionarios y trabajadores que habrían salido del país estando con licencia médica.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.