Publicidad
Nuevo fiscal del caso ProCultura llevará a la Suprema fallo que invalidó “pinchazos” de Cooper PAÍS

Nuevo fiscal del caso ProCultura llevará a la Suprema fallo que invalidó “pinchazos” de Cooper

Publicidad

La resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que favoreció a la defensa de Josefina Huneeus, motivó la salida de Patricio Cooper y un reordenamiento en la investigación liderada ahora por el fiscal Juan Castro Bekios.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, anunció que la Fiscalía acudirá a la Corte Suprema a raíz del fallo que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas en la arista ProCultura del caso Convenios. La resolución afectó al fiscal Patricio Cooper, quien fue posteriormente removido de la indagatoria. El conflicto surgió tras un recurso de amparo presentado por la defensa de Josefina Huneeus, expareja del fundador de ProCultura. La decisión del máximo tribunal podría influir en el futuro de la investigación.
Desarrollado por El Mostrador

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, anunció que la Fiscalía recurrirá a la Corte Suprema, a raíz del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas realizadas en el marco de la arista ProCultura del caso Convenios. Esta decisión judicial representó un duro golpe para el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, quien posteriormente fue removido por orden del Fiscal Nacional.

La acción judicial fue comunicada por el nuevo persecutor del caso ProCultura, Castro Bekios, tras una reunión de coordinación realizada esta tarde, en la que participaron representantes de la Fiscalía Regional de Antofagasta, del equipo saliente de la Fiscalía de Coquimbo y de las unidades asesoras de la Fiscalía Nacional.

“Esta tarde hemos culminado una reunión de coordinación para los efectos de llevar a cabo el traspaso de la investigación en el contexto del caso Convenios, particularmente la arista ProCultura, que ha sido asignada a la Fiscalía Regional de Antofagasta”, explicó el fiscal Castro Bekios. Añadió que, dada la alta complejidad del caso, se están realizando esfuerzos para que la entrega de antecedentes y evidencias se haga “de la forma más expedita posible”.

Representantes de la Fiscalía Nacional, de las fiscalías regionales de Coquimbo y Antofagasta, y de la PDI revisaron el estado actual del caso ProCultura.

El conflicto legal se originó luego que la Corte de Apelaciones acogiera un recurso de amparo presentado por la defensa de Josefina Huneeus, expareja del fundador de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín, en contra de las interceptaciones telefónicas dispuestas por Cooper. La resolución del tribunal declaró ilegales dichas diligencias, generando cuestionamientos sobre la legitimidad de parte de la evidencia obtenida en la investigación.

Ante esta situación, Castro Bekios confirmó que la Fiscalía Regional de Antofagasta ha decidido recurrir a la Excelentísima Corte Suprema: “Hemos tomado la decisión como fiscalía regional de Antofagasta de recurrir respecto de la misma (resolución) ante la Corte Suprema”, declaró.

El caso ProCultura es una de las aristas más amplias del caso Convenios, que investiga delitos vinculados al traspaso de recursos públicos a fundaciones privadas a través de convenios con distintas reparticiones del Estado. El rol de figuras públicas y el eventual uso indebido de fondos ha generado alta expectación mediática y política en el país.

Ahora, será el máximo tribunal del país el que deberá pronunciarse sobre la legalidad de las interceptaciones, una decisión que podría marcar el rumbo de la investigación en esta emblemática causa de corrupción.

Publicidad