

Consejo DC concluye sin definición y desoye llamado militante para evitar irrelevancia política
En una noche que pudo marcar un giro estratégico, la falange optó por no decidir nada, ignorando el llamado de casi 300 militantes a respaldar de inmediato a Tohá y a sellar un pacto –presidencial y parlamentario– con el Socialismo Democrático. La decisión se tomará en la próxima Junta Nacional.
En una jornada que se anticipaba como decisiva para el futuro de la Democracia Cristiana (DC), el Consejo Nacional del partido, reunido la noche de este martes 20 de mayo, optó por postergar cualquier definición respecto a su estrategia presidencial y parlamentaria.
Esta decisión –tomada en un encuentro telemático que se extendió hasta después de la medianoche– contrasta con la urgencia expresada en una carta firmada por más de 290 militantes, quienes instaban a respaldar de inmediato la candidatura de Carolina Tohá (PPD, PS, PR, PL) y a formalizar un pacto en ambos sentidos con el Socialismo Democrático.
La misiva, suscrita por dirigentes comunales, regionales y militantes de base, calificaba la renuncia de su timonel, el diputado Alberto Undurraga, a su candidatura presidencial como un “gesto de generosidad y realismo”, reconociendo la inviabilidad de una postulación propia en el actual escenario político. Pero no solo eso.
El mensaje de la militancia advertía sobre los riesgos de postergar las definiciones presidenciales para después de las primarias del 29 de junio, señalando que “nunca la Junta Nacional ha dado su aprobación a la estrategia, señalada reiteradamente por el camarada Undurraga, en orden a esperar el término del proceso de primaria para retomar una definición presidencial”.
A pesar de estas advertencias, el Consejo Nacional decidió no tomar una resolución definitiva, dejando en suspenso la posibilidad de apoyar a Tohá y de integrarse plenamente al pacto parlamentario del Socialismo Democrático.
La decisión final se tomará en la próxima Junta Nacional, la cual –al cierre de esta nota (23:50)– aún no tenía fecha definida. En caso de realizarse durante la primera semana de julio –como sugería hasta ese momento parte de la militancia–, la única resolución adoptada este martes fue desoír la urgencia planteada por la carta de los 294 democratacristianos. Esta indefinición, insistieron los firmantes, genera incertidumbre sobre el rol que jugará la DC en las próximas elecciones y sobre su capacidad para mantener su relevancia política.

La falta de una decisión clara también podría afectar las negociaciones con otros partidos del oficialismo, que ya han avanzado en la consolidación de sus candidaturas y alianzas. Y es que el objetivo de la mencionada misiva también era asegurar la participación de la falange “en el próximo gobierno de unidad en la diversidad”.
Voces como la del diputado Eric Aedo plantearon durante la semana que, si en la primaria ganan Gonzalo Winter o Jeannette Jara –candidatos del Frente Amplio y del PC, respectivamente–, la DC podría contemplar lanzar una candidatura presidencial propia. Aedo –que ha insistido en que la falange debería entregarle su respaldo a la abanderada del Socialismo Democrático– incluso sugirió la posibilidad de recurrir a figuras históricas como Eduardo Frei o a Michelle Bachelet, quien ya ha rechazado dicha opción.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.