Publicidad

Waissbluth y licencias médicas de funcionarios: “No sean cínicos, en el sector privado también hay”

Publicidad

Mario Waissbluth calificó como “cultura de la deshonestidad” el uso de licencias médicas para viajar fuera de Chile, tras un informe de Contraloría que detectó más de 25 mil casos. Propuso implementar un copago en licencias para reducir esta práctica en el sector público y privado.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Mario Waissbluth criticó los resultados del informe de Contraloría sobre más de 25 mil casos de licencias médicas usadas para viajar fuera de Chile entre 2023 y 2024, denunciando una “cultura de la deshonestidad” extendida tanto en el sector público como privado. Waissbluth propuso un copago del 15-20% en licencias médicas para disuadir prácticas fraudulentas y señaló que este problema refleja un fenómeno estructural en el país
Desarrollado por El Mostrador

Mario Waissbluth, ingeniero, escritor y exintegrante del Consejo de Alta Dirección Pública, criticó los resultados del informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos o trabajadores de entidades financiadas con fondos estatales utilizaron licencias médicas para viajar fuera del país entre 2023 y 2024. Según Waissbluth, estas cifras evidencian una problemática mucho más profunda: una “cultura de la deshonestidad” que atraviesa tanto al sector público como al privado en Chile.

La Contraloría detectó casos en instituciones como la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280 casos), Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719). En respuesta, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció medidas, incluyendo la solicitud de informes a los ministerios y servicios involucrados, la apertura de sumarios administrativos y el envío de antecedentes al Consejo de Defensa del Estado.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Waissbluth cuestionó la percepción de que la deshonestidad es exclusiva del sector público: “¡No sean cínicos, señores! Si en el sector privado también están las licencias truchas, y en las empresas también. Por favor, ¡no se aprovechen del pánico!”. Según su análisis, esta práctica es una manifestación de un problema estructural en el país: “Es una cultura de deshonestidad que no voy a decir que es de todos los chilenos, pero que es de un porcentaje muy importante”.

El autor del libro Tejado de Vidrio explicó que esta deshonestidad es más común de lo que se quiere admitir. “Nos creemos los ingleses de América Latina y somos, no te voy a decir peores, pero igual que toda América Latina. Va desde el gran gerente hasta el profesional intermedio, hasta el jardinero de tu casa que te ofrece, por unas pocas lucas, trucarte la cuenta del medidor eléctrico”.

Además, advirtió que las cifras podrían ser mucho más altas de lo reportado: “Estamos hablando de 25 mil licencias truchas del Estado, pero si computamos los viajes dentro de Chile deben ser 50 mil. Y en el sector privado, que es más grande que el público, podrían ser 100 mil o incluso 200 mil licencias truchas al año”.

Waissbluth también destacó prácticas comunes que ejemplifican esta deshonestidad cotidiana: “Cuando vas a un restaurante y te preguntan si quieres boleta o factura, están básicamente ofreciendo evadir impuestos. Es muy generalizado”. Señaló que esta realidad no se limita al sector público y abogó por evitar posturas simplistas, como que esto se soluciona cortando la ‘grasa’ del Estado o aplicando la ‘motosierra’, ya que “es simplemente una estupidez”.

Para enfrentar esta problemática, Waissbluth propuso un cambio en las políticas públicas. “Creo que la única manera de parar esto es pedir un copago en las licencias médicas, de entre un 15 y un 20%, como ocurre en otros países. Es una idiotez que aquí se pague el 100% de las licencias, tanto los días trabajados como los no trabajados. Si se aplica un copago, te aseguro que las licencias truchas bajan al día siguiente”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad