
Moreno y respuesta de Presidente Boric a informe de Comisión de la Paz: “Los anuncios son positivos”
El jueves, el Presidente Gabriel Boric realizó cadena nacional para anunciar la implementación de las medidas propuestas en el documento entregado por la Comsión para la Paz y el Entendimiento. Le preguntamos a Alfredo Moreno sobre su estado de ánimo ante estas propuestas presidenciales.
El martes, en una exposición en el centro de estudios Espacio Público, Alfredo Moreno, que copresidió la Comisión para la Paz y Entendimiento, sorprendió al ser muy gráfico por su molestia con las declaraciones que diversos sectores habían realizado sobre el documento entregado a principios de mayo al Presidente de la República. En el encuentro de Espacio Público, Moreno lamentó haber escuchado “tantas cabezas de pescados”.
-¿Cómo evalúa los anuncios del Presidente?
-Los anuncios son positivos, pues señala que acogerá la totalidad de las propuestas de la Comisión e inicia el largo camino para concretarlas. De especial relevancia es lo señalado en el primer punto, donde destaca que “la conclusión de la Comisión sobre el actual Sistema de Tierras Indígenas es categórica. No solo es deficiente sino que es uno de los principales factores que agravan y perpetúan el conflicto”. Otro aspecto fundamental es el envío de un proyecto de ley para reparar a todas las víctimas de la violencia y el terrorismo, quienes han sido olvidados y dejados solos en los últimos 30 años, en forma independiente con lo que suceda con los cambios a la Ley Indígena.
-¿Cuál de todos estos anuncios deben ser prioridad en el trámite legislativo o su implementación?
-Hay numerosos temas que, por afectar a los pueblos indígenas, requieren Consulta Indígena previa, la cual será muy importante por la magnitud de los cambios propuestos. En el intertanto, las materias que no la requieren pueden avanzar en el Congreso. En todo caso, lo más importante, a mi juicio, es mantener este tema como algo de Estado y tomar conciencia de que la aprobación de las leyes y su implementación incluirá a los futuros gobiernos y parlamentarios. Por el contrario, si no se logra avanzar, serán los futuros gobernantes quienes deberán enfrentar el conflicto con las actuales condiciones, las cuales según el Informe de la Comisión seguirán deteriorándose.
-¿Cómo explica que su sector político diera una mala recepción a las propuestas de la Comisión que encabezó?
-Las primeras reacciones curiosamente fueron sin conocer el informe ni haberlo leído. Mi experiencia ha sido que, en la medida que las personas conocen el informe y comprenden sus propuestas, la reacción es muy positiva. La mayoría de las críticas nacen de confundir el catastro de la durísima situación actual, que expresamente se nos solicitó realizar, con la Propuestas de la Comisión que, precisamente, apuntan a resolver cada uno de los problemas actuales.