Publicidad
Datavoz: candidatura de Jara “necesita más que buenas intenciones” para llegar a La Moneda PAÍS Foto: AgenciaUNO

Datavoz: candidatura de Jara “necesita más que buenas intenciones” para llegar a La Moneda

Publicidad

El análisis identifica barreras para su proyección; una de ellas es simbólica, asociada a su militancia comunista. Además, se advierte sobre la posible irrupción de candidaturas independientes que están reuniendo firmas, como la de Mayne-Nicholls, lo que podría fragmentar aún más el mapa electoral.


Aunque Jeannette Jara se alzó como ganadora de las primarias del oficialismo, su proyección de cara a la primera vuelta presidencial dista de ser auspiciosa, por ahora. Así lo revela un reciente ejercicio elaborado por Datavoz, empresa del grupo Statcom, que indica que, si las elecciones fueran este domingo, la militante del Partido Comunista obtendría solo un 16 % de los votos, siendo superada por José Antonio Kast, con un 28 %, y Evelyn Matthei, con 21 %.

El estudio, basado en un diseño experimental que incluye simulación de papeleta, estimaciones de votante probable y matrices de traspaso de votos, busca anticipar cómo podrían trasladarse las preferencias expresadas en la primaria a un escenario más amplio y competitivo como es la primera vuelta presidencial. La base empírica proviene de más de 1.200 entrevistas online recogidas en junio por la encuesta GPS Ciudadano, ajustadas con metodologías como “bootstrapping” y ponderaciones por participación efectiva.

“No es una buena métrica usar como línea base el resultado sin ajustes de una pregunta de primera vuelta realizada inmediatamente después de una primaria”, advierte Jorge Fábrega, socio director de Tendencias Sociales de Datavoz y principal autor del informe.

Según Fábrega, el núcleo de votantes de la primaria oficialista, que representa aproximadamente un 9 % del padrón, es altamente politizado y alineado con el oficialismo, por lo que utilizarlo sin ajustes como muestra representativa tiende a sobreestimar el apoyo real de la candidata. La simulación de Datavoz, en cambio, considera la probabilidad de ir a votar, la redistribución del voto de candidatos eliminados y otras variables demográficas y conductuales.

“Jara tiene espacio para crecer, pero hoy está lejos de la disputa por el primer lugar”, concluye Fábrega.

Tres barreras para Jara

El autor del informe identifica tres obstáculos clave que limitan el crecimiento de la candidatura de Jeannette Jara:

  1. Barrera simbólica: Su militancia comunista despierta rechazo no solo en sectores conservadores, sino también entre parte del electorado de centroizquierda, dificultando su capacidad de atraer votos fuera de su núcleo duro.
  2. Barrera estructural: Su base electoral inicial es pequeña y limitada, producto de una primaria con baja participación que no logró movilizar masivamente al electorado progresista.
  3. Barrera política: Está fuertemente asociada al gobierno del Presidente Gabriel Boric, cuya desaprobación ronda el 70 %, lo que puede arrastrar negativamente su imagen y credibilidad como opción de continuidad.

“¿Significa esto que no puede ganar? No, pero requiere que pasen cosas: errores de sus adversarios, escándalos de último minuto, o que logre sintonizar con el electorado de forma similar a como lo hizo Bachelet en sus mejores momentos. La diferencia es que Bachelet lo hizo desde una posición de alta aprobación, mientras Jara parte cuesta abajo”, enfatiza Fábrega.

Un escenario abierto, pero cuesta arriba

Aunque el oficialismo logró unificar su carta presidencial, el panorama no es favorable, por el momento. La derecha llega dividida, con tres figuras competitivas (Kast, Matthei y eventualmente Johannes Kaiser), pero con un piso electoral más alto. Esta fragmentación, sin embargo, podría abrir espacio para un cuarto actor competitivo, como Harold Mayne-Nicholls, cuya posible candidatura aún está en fase de definición.

En este contexto, Fábrega advierte que el oficialismo puede mantener la presidencia, pero para ello “necesita más que buenas intenciones”. Afirma que requerirá una campaña disciplinada, rivales debilitados y, sobre todo, una ciudadanía dispuesta a creer que esta vez, el oficialismo tiene algo nuevo que ofrecer.

El informe de Datavoz concluye que Jeannette Jara aún tiene espacio para crecer, pero ese crecimiento dependerá de su capacidad para movilizar nuevos votantes y conquistar al electorado indeciso. De momento, las cifras revelan un escenario inicial desafiante que no garantiza presencia en segunda vuelta.

“La medición ofrece un punto de partida sobre el que juzgar la evolución de las preferencias en las siguientes olas de encuesta”, cierra el autor del documento.

Informe Datavoz by Andrés Cárdenas

Publicidad