Publicidad
Mayor contra General: la denuncia de bullying que remece a Carabineros de Coquimbo Lo+leído

Mayor contra General: la denuncia de bullying que remece a Carabineros de Coquimbo

Publicidad

Desde dentro de Carabineros surge una denuncia formal que sacude la IV Zona: un mayor acusa al general de la región de acoso laboral y tratos humillantes. El “bulliyng” desató que un mayor de la comuna de Vicuña haya golpeado la mesa y generado una acusación en contra la jefatura policial.


 

  • Denuncia de acoso laboral: El mayor Felipe Barraza, comisario de Vicuña, presentó una denuncia formal por acoso y humillación laboral, acusando burlas constantes sobre su sobrepeso por parte de superiores y compañeros en Carabineros, incluyendo al general Juan Muñoz, jefe de la IV Zona de Carabineros.
  • Cultura institucional de acoso: Según Barraza, el acoso fue parte de una “cultura institucional” que se normalizó a lo largo de los años. Era objeto de burlas sobre su peso, vestimenta y hábitos alimenticios, siendo llamado “guatón” o “gordo” por parte de sus compañeros.
  • El incidente del 8 de abril: El 8 de abril, durante una reunión con la Policía de Investigaciones (PDI) en La Serena, Barraza asistió sin un “blusón” adecuado, lo que desató burlas. El mayor David Gallardo, comisario de Coquimbo, sugirió hacerle un blusón con un mantel, mientras que el comandante Juan Escobar, presente en la reunión, no intervino.
  • Caricatura humillante: El mayor Eugenio Olea, comisario de Las Compañías, creó una caricatura utilizando inteligencia artificial, burlándose del sobrepeso de Barraza y su futura carrera como abogado. La caricatura fue compartida en grupos de WhatsApp internos, con comentarios de Gallardo y otros oficiales.
  • El rol del general Muñoz: La humillación culminó en un almuerzo posterior a la reunión, cuando el general Juan Muñoz mostró la caricatura a todos los presentes, incluidas personas de la PDI. Según la denuncia, Muñoz no solo permitió las burlas, sino que participó en ellas, incumpliendo su responsabilidad como superior.
  • Consecuencias para Barraza: Como resultado de los incidentes, Barraza fue diagnosticado con trastorno ansioso reactivo debido a la situación laboral. Actualmente, se encuentra con licencia médica. Sin embargo, fue notificado de su “liberación del servicio” y posible baja de la institución el 3 de junio, lo que él considera una represalia institucional.
  • Acusaciones contra Barraza: Posteriormente, Barraza fue acusado de maltratar a subalternos y hacer uso indebido de su licencia médica, ya que se le acusó de asistir a realizar su práctica profesional de abogado durante su licencia.
  • Respuesta institucional: El mayor Felipe Barraza ha declinado realizar declaraciones, siguiendo el consejo de su abogado. Carabineros tampoco ha emitido comentarios sobre el caso.
Publicidad