
Renuncia director de Gendarmería en medio de polémica por traslado exprés de su hermano
El Ministerio de Justicia designó como subrogante al coronel Rubén Pérez y ordenó un sumario para indagar posibles irregularidades. Urra deja el cargo en medio de críticas por su gestión y tras varios escándalos que afectan a la institución.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirmó la renuncia del director nacional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra Palma, en medio de una creciente controversia por el traslado de su hermano, el sargento primero Marcos Urra, a la Región de Aysén. La decisión, comunicada mediante una declaración oficial, se hizo efectiva de inmediato.
“El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informa que el día de hoy fue aceptada la renuncia del director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma”, señaló el breve comunicado del Gobierno, que no entregó explicaciones sobre los motivos de la dimisión. En su reemplazo, se designó como director subrogante al coronel Rubén Pérez Riquelme, hasta ahora subdirector operativo de la institución.
La salida de Urra se produce tras la polémica desatada por el traslado de su hermano, un movimiento autorizado en apenas cinco días y que fue formalizado mediante una permuta con otro funcionario, el sargento segundo Sergio Negrón Navarrete. Según informó Radio BioBío, la operación se concretó pese a la diferencia de rangos entre ambos funcionarios y sin mencionar el parentesco entre ellos.
La resolución exenta que autorizó el traslado fue emitida el 3 de junio y argumentó razones de eficiencia en la administración de recursos públicos, pero la medida generó inmediata alerta entre gremios internos y autoridades, al considerar que podría constituir una vulneración a la normativa institucional y a los principios de probidad. La permuta incluso fue aplicada retroactivamente al 28 de mayo, lo que acentuó las críticas.
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, instruyó el martes la entrega de un informe detallado a Gendarmería, con un plazo de 12 horas, e inició un sumario para esclarecer la legalidad de la operación, la celeridad del proceso y la eventual revocación del traslado.
Con la renuncia de Urra, quien encabezaba Gendarmería desde 2022, también se extingue su responsabilidad administrativa en esta causa, según confirmó una fuente institucional consignada por el citado medio radial.
La gestión del coronel Urra había estado marcada por diversos episodios críticos, como las investigaciones penales contra funcionarios por vínculos con redes de narcotráfico, y recientes informes de la Contraloría General de la República que detectaron irregularidades en el uso y registro de licencias médicas.
Ahora, con una nueva jefatura interina, Gendarmería deberá enfrentar no solo las indagatorias pendientes, sino también una presión creciente por reforzar sus estándares internos de transparencia y control.