Publicidad
Analistas políticos debaten por caso Matthei: desde “hay espacio para cambios” a “irremontable” PAÍS agencia uno

Analistas políticos debaten por caso Matthei: desde “hay espacio para cambios” a “irremontable”

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

Las evaluaciones sobre la situación de Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, varían desde afirmaciones contundentes como “es irremontable” hasta perspectivas optimistas que sugieren que “aún hay espacio para cambios en las preferencias de los votantes y que los resultados no están determinados”.


La última encuesta Cadem, que ubicó a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en el tercer lugar con un 9% de las preferencias presidenciales espontáneas –muy por debajo de la comunista Jeannette Jara (28%) y del republicano José Antonio Kast (23%)–, abrió un debate entre los analistas: las evaluaciones van desde un lapidario “es irremontable” a “aún hay espacio para cambios en las preferencias de los votantes y que los resultados no están determinados de manera definitiva”.

Destacados politólogos coinciden en que la situación de Evelyn Matthei presenta desafíos significativos, pero también escenarios que podrían influir a su favor en el desarrollo de la campaña electoral en un par de semanas, ya que “no está cerrada la elección” de noviembre

El sociólogo y experto electoral Víctor Maldonado (DC) tiene una opinión lapidaria: “Esto sería irremontable. En Chile no existe un precedente en el que un candidato pase de ser el número uno al dos y luego a tres, y posteriormente logre remontar nuevamente al primer lugar. No le veo vuelta y creo que todos los que están alrededor de la candidata piensan lo mismo”, afirma.

Según el politólogo, este escenario representa un problema mayor para la derecha, ya que podría perder la competencia presidencial y también la parlamentaria frente a los candidatos del Partido Republicano y su pacto.

“Yo creo que es algo grave para Chile Vamos en el sentido que descoloca completamente a la centroderecha, porque no solamente puede perder la competencia presidencial, también la competencia parlamentaria frente a republicanos en su propio sector. Entonces parece que los competidores de segunda vuelta ya están escogidos. Tú puedes llegar a la primera posición, pero si llegas meses antes de la elección y bajas, ya no tienes vuelta”, sostiene Maldonado.

El decano de la Facultad de Gobierno UDD y también sociólogo, Eugenio Guzmán, ofrece una perspectiva diferente. Señala que no considera que la situación sea tan dramática, ya que destaca que cuatro meses constituyen un período considerable en el contexto electoral. Además menciona que en círculos políticos existen otras encuestas que muestran diferencias menos radicales que las presentadas por Cadem.

“El problema está en que hoy en día tenemos diferencias importantes entre las encuestas. Y la pregunta que surge es, bueno, ¿a qué se deberían esas diferencias entre las encuestas que hay? Y en el caso de ciertas encuestas, habría que conocer cómo explican (esos estudios) que se produjeron esos cambios”, señala Guzmán.

El decano plantea que el tiempo restante hasta las elecciones podría permitir a Matthei recuperar terreno, siempre y cuando su equipo logre adaptarse a las dinámicas del electorado.

Para el docente de la Universidad de Valparaíso y analista político, Guillermo Holzmann, se debe estar pendiente de lo que sucederá el 18 de agosto, fecha clave para la definición de las listas parlamentarias de la derecha. Menciona que es evidente que la derecha irá en al menos dos listas. En este contexto, dice que la caída de Matthei puede deberse a varios factores, incluyendo la falta de primarias en la derecha, a diferencia de la izquierda, que ha visto un impacto significativo a favor en las encuestas con la elección de Jara.

Holzmann observa que Matthei no ha logrado consolidar el alza que tenía meses atrás, y esta baja se debe a un vacío que ha dejado, el cual ha sido llenado por Jara y Kast.

“Falta todavía que se defina si el oficialismo va a ser capaz de ir con una sola lista o en dos listas y eso lo vamos a ver de aquí al 18 de agosto, como también vamos a saber si hay otros candidatos independientes que hayan logrado juntar las firmas finalmente”, apunta Holzmann.

“También se ve a Matthei aislada y eso tiene que ver con las dificultades para que los tres partidos de Chile Vamos se pongan de acuerdo en el contenido, en la hoja de ruta, en el programa definitivo, etcétera. Pero este proceso de acomodación puede ser una ventana de oportunidad en términos de poder superar todo eso y el 19 de agosto empezar con una campaña que sea realmente fuerte. Bueno, la pregunta es si lo podrá hacer o no”, agrega el analista.

El director de Cadem, Roberto Izikson, en entrevista con el diario La Segunda también expresó su visión. Para el analista, si Matthei desea pasar a segunda vuelta, su competencia electoral es con Kast, ya que muchos de sus electores han migrado hacia él.

También señaló que la exalcaldesa y exministra debe preguntarse cuáles son los atributos que le permitirían recuperar esos votos y manifestó que su caída se relaciona con una disminución en su imagen y en la expectativa de triunfo.

“La caída de Matthei tiene que ver con una caída en su imagen; tiene que ver con la expectativa de triunfo, es una campaña que se ve sin energía, que tiene que recuperar dinamismo, pero súper coherente. No es una elección cerrada, ella tiene mucho que decir todavía, pero necesita un cambio importante”, dijo.

Publicidad