Publicidad

Mario Herrera, cientista político: antes todos querían confrontar a Matthei y ahora “la ignoran”

Publicidad

El cientista político Mario Herrera analizó el debate presidencial organizado por SalmonChile, destacando que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputan el centro político, mientras Evelyn Matthei quedó al margen.


Tras el debate presidencial organizado por SalmonChile entre Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos), el cientista político Mario Herrera, director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Talca, entregó su análisis sobre el nuevo escenario que empieza a configurarse de cara a las elecciones de 2025.

Según Herrera, en conversación con Al Pan Pan, el encuentro evidenció un cambio clave en la dinámica electoral: mientras antes Matthei era el centro de los ataques y confrontaciones, ahora parece ser dejada de lado por sus rivales. “Pasamos de un escenario donde todos la buscaban para confrontarse con ella, a un escenario donde prácticamente la ignoran”, afirmó.

El académico destaca que, en este primer debate tras las primarias, los principales cruces se dieron entre Jara y Kast, quienes, a su juicio, están intentando capturar el centro político desde sus respectivos extremos. “Kast camina desde la derecha hacia el centro, y Jara desde la izquierda hacia el centro, ignorando por completo a Matthei”, analizó.

En ese contexto, el foro de ayer mostró un tono polarizado. Jeannette Jara intentó calmar los temores empresariales afirmando que “no se va a expropiar nada” en un eventual gobierno suyo. Kast, por su parte, insistió en un discurso duro sobre seguridad: “No vamos a tratar con amor a los criminales”. Matthei, en cambio, tuvo una presencia más difusa, limitándose a cuestionar indirectamente a Jara por su rol como ministra del Trabajo.

Para Herrera, esta configuración puede ser riesgosa para los candidatos. “Cuando el centro político queda huérfano, ese vacío lo pueden llenar discursos populistas. Ahí es donde Kast puede entrar con fuerza: frases simples, alto impacto mediático, pero poca profundidad”, advirtió.

En el caso de Jara, el desafío es consolidar su posición con propuestas concretas. “Los atributos personales te ayudan a llegar a la papeleta, pero después necesitas mostrar programa, resultados, gobernabilidad”, dijo el académico, recordando cómo el Presidente Gabriel Boric logró proyectar ese liderazgo en 2021.

Publicidad