Publicidad

Historiador Cristán Pérez y carta de empresarios: asumen “que destinos de ellos son los del país”

Publicidad

El historiador calificó la carta empresarial contra Jeannette Jara como parte de una tradición histórica de las élites económicas. Señaló que campañas similares ocurrieron con Alessandri, Aguirre Cerda y Allende. Además, descartó que Chile pueda parecerse a Venezuela.


El historiador Cristián Pérez, autor de “Con el fusil en la espalda”, abordó la reciente carta firmada por un grupo de empresarios que manifestó inquietud frente al posible ascenso de la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), advirtiendo riesgos para la economía y el modelo democrático chileno.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, para Pérez, el contenido de la misiva refleja una postura histórica de las élites económicas: “La carta de los dueños de Chile, o los dueños de la hacienda, como decimos los historiadores, los 167 señores dueños del capital, forman parte de lo mismo: de intentar asumir que los destinos de ellos son los destinos de todos, son los destinos del país”.

El también académico sostuvo que este tipo de reacción no es nueva. “En 1920, cuando Arturo Alessandri fue electo presidente, también realizaron una campaña del terror. Lo tildaban de bolchevique. Lo mismo ocurrió con Pedro Aguirre Cerda, y más tarde, con Salvador Allende. Hoy, la campaña es más sutil, más refinada: no hay descalificación directa, pero sí insinuaciones del tipo ‘es buena candidata, pero ojo, es comunista’”.

Pérez también cuestionó la interpretación alarmista sobre el rol del Partido Comunista en la política chilena. Recordó que el Partido Comunista fue proscrito en 1948 por el gobierno de Gabriel González Videla. “¿Qué hizo entonces? ¿Creó guerrillas? ¿Tomó las armas? No. Se organizó en la clandestinidad y esperó para volver a participar del sistema democrático”. Añadió que la historia del PC demuestra que, a pesar de su firmeza ideológica, “siempre han optado por la vía democrática, incluso durante la dictadura y después de ella”.

Frente al argumento de que una candidatura comunista podría replicar modelos como el venezolano o cubano, el historiador fue enfático: “Chile no es Venezuela ni es Cuba. Es un país con una historia distinta, con una democracia formal que se remonta al siglo XIX. Decir que si Jara gana, Chile se transformará en Venezuela, es un error histórico. A estas alturas parece una broma del Día de los Inocentes”.

Consultado por la aparente contradicción entre la participación democrática del PC y su declaración marxista-leninista, Pérez argumentó que esa tensión es más teórica que práctica. “El Partido Socialista también tiene una declaración de principios marxista y ha gobernado tres veces en democracia, con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Esas declaraciones son herencias ideológicas, más simbólicas que operativas. Lo que importa es la práctica política, y en eso el PC ha demostrado consistencia con la democracia”.

Publicidad