
Senadora Provoste y el Plan Atacama: “Llegó la hora de remediar la crisis de la Educación Pública”
Con apoyo del Mineduc, universidades y el Colegio de Profesores, se lanzó el Plan Atacama: iniciativa que busca sacar de la crisis a la Nueva Educación Pública en la región, con foco en liderazgo, convivencia escolar y calidad pedagógica.
Con el objeto de ir en ayuda de los estudiantes, las familias, los profesores y la comunidad educativa de la Nueva Educación Pública encabezada por los Servicios Locales de Educación, la senadora Yasna Provoste junto con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el Gobierno Regional, el Colegio de Profesores; los rectores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), de la Universidad de Santiago (USACH) y de la Universidad de Atacama (UDA) dieron el vamos a la puesta en marcha del Plan Atacama.
En esa línea, la senadora de Atacama, Yasna Provoste, indicó que el Plan Atacama es un trabajo colaborativo desarrollado por las universidades más prestigiosas en materia educativa y el MINEDUC, con el propósito de sacar del estancamiento a la Nueva Educación Pública y los Servicios Locales de Educación, lamentablemente cuestionados por relevantes fallas en la infraestructura, calidad pedagógica, políticas a favor de la Paz Escolar y la protección socioemocional de los estudiantes.
“El Plan Atacama, si es bien ejecutado, podría transformarse en el modelo para frenar la grave crisis en la que se encuentra la Nueva Educación Pública y los SLEP a nivel nacional”, agregó la representante de Atacama.
Asimismo, Provoste explicó que las actividades por el Plan Atacama contemplan la participación del ministro Cataldo y los rectores en diversas actividades que se desarrollarán en toda la región.
“Destacamos ayer el anuncio de la extensión de la educación general básica hasta nivel medio en la comunidad rural de San Pedro. Y hoy, en la búsqueda de una alianza pública privada, la reunión entre el MINEDUC, los empresarios mineros y los rectores para conocer los principales cambios que vienen en educación, tanto en la región como en el país”, añadió la legisladora.
En esa línea, Provoste señaló que en “educación pública, no hay espacio para promesas vacías. Se requiere trabajo riguroso, con convicción y con la pasión que nos mueve a transformar realidades desde las aulas, los territorios y las comunidades”.
“El Plan Atacama es el proceso de fortalecimiento en ámbitos claves del quehacer educativo para el mejoramiento del liderazgo, la gestión de la convivencia educativa y el desarrollo curricular, a través de acciones coordinadas con los diversos actores que conforman las escuelas, jardines y liceos de los SLEP de Atacama y Huasco”, detalló la parlamentaria.
Por su parte, los rectores se comprometieron en supervisar el Plan, con el objeto de lograr prontos resultados para las diversas comunas de la región, donde están operando los SLEP.
Nelson Vásquez, rector de la PUCV, comentó que el Plan Atacama es un cambio para la Nueva Educación Pública.
En tanto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reiteró que el Plan Atacama es la oportunidad de proyectar un futuro donde florezca toda la potencialidad de una región que tiene todo para salir adelante en materia educativa.
El lanzamiento del Plan Atacama se desarrolló en la Universidad de Atacama, en Copiapó y contó con la participación del Gobernador Regional, Miguel Vargas; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la senadora Yasna Provoste Capillay; el rector de la PUCV, Nelson Vásquez; la representante de vinculación con el medio de la UMCE; el rector de la USACH, Rodrigo Vidal; el rector de la UDA, Forlín Aguilera; el director del SLEP de Atacama, Daslav Mihovilovic; y el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez.
En la oportunidad se presentó la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hito musical y acto simbólico de apoyo a la educación pública y al fortalecimiento del acceso equitativo a la cultura.
Además, en la actividad se concretó un reconocimiento a la señora Elisa Araya Cortez, exrectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), por su valiosa participación en el inicio del Plan Atacama por la Educación Pública.
Asimismo, Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Atacama, valoró la puesta en marcha del plan y destacó el papel jugado por las autoridades presentes, en especial, Yasna Provoste.
En la ocasión, también se firmó el acta del Plan Atacama, un compromiso formal que da inicio a un trabajo colaborativo entre las universidades, el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional y el Colegio de Profesoras y Profesores, con el objetivo de fortalecer la educación pública de nuestra región.
En tanto, mañana viernes 25 de julio, se llevarán a cabo actividades explicativas del Plan Atacama. En consecuencia, a las 11:00 de la mañana se concretará el lanzamiento Plan Atacama en Vallenar, específicamente, en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera. Mientras que a las 16.30 horas, se concretará el inicio de la puesta en marcha del Plan Atacama en Freirina, en la Plaza de Armas.