
Servel inicia proceso sancionatorio contra Kaiser y su partido por dichos antidemocráticos
El procedimiento fue activado tras una denuncia del diputado Luis Cuello (PC), quien acusó al candidato presidencial del Partido Nacional Libertario y al diputado Cristián Labbé de incitar al quiebre democrático y promover discursos contrarios a los derechos humanos.
El Servicio Electoral (Servel) declaró admisible una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello (PC) en contra del Partido Nacional Libertario y su timonel y candidato presidencial, Johannes Kaiser, tras acusaciones por vulnerar los principios democráticos establecidos en la Ley de Partidos Políticos. Con esta decisión, el organismo dio inicio a un procedimiento administrativo sancionatorio contra la colectividad y su máximo dirigente.
La denuncia fue ingresada el 4 de julio y se centra en declaraciones emitidas por Kaiser y el diputado Cristián Labbé, jefe de su campaña presidencial. Según el escrito, ambos habrían infringido el artículo 1° de la Ley N°18.603, que establece la obligación de los partidos de fortalecer la democracia y promover los derechos humanos.
El texto apunta a entrevistas emitidas a comienzos de julio. El día 3, en un programa de Mega conducido por Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su disposición a “apoyar un nuevo golpe de Estado” si se repitiera un escenario como el de 1973. Un día antes, Labbé afirmó en Radio Agricultura que “Chile ya sacó al comunismo una vez; si es necesario, hay que hacerlo de nuevo”.
Para el diputado Cuello, estas declaraciones constituyen un atentado a los valores democráticos y representan una amenaza real al orden institucional. “Esta resolución demuestra sin duda que este partido, esta formación de extrema derecha y su candidato son un peligro para la democracia, y espero que se apliquen las máximas sanciones”, sostuvo, según consignó Emol.
El procedimiento sancionatorio abierto por el Servel ahora contempla una etapa de investigación, en la que el Partido Nacional Libertario podrá presentar sus descargos. Las posibles sanciones incluyen amonestaciones, multas e incluso la disolución del partido.
El caso se suma a las acciones ya impulsadas ante el Consejo Nacional de Televisión por parlamentarias del oficialismo, en las que también se cuestionan los “discursos de odio” emitidos en medios de comunicación y redes sociales por parte de Kaiser y Labbé.