Publicidad
Gobierno confirma que cinco cárceles serán evacuadas por alerta de tsunami PAÍS Agencia Uno (Referencial)

Gobierno confirma que cinco cárceles serán evacuadas por alerta de tsunami

Publicidad

El Gobierno confirmó la evacuación preventiva de cinco cárceles ubicadas en zonas costeras, como parte del protocolo ante la alerta de tsunami. Los traslados se realizan bajo estrictos protocolos de seguridad.


En el marco de la alerta de tsunami que rige para la costa chilena tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia, el Gobierno confirmó la evacuación preventiva de cinco recintos penitenciarios ubicados en zonas de riesgo.

Así lo informó este miércoles el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien detalló que se trata de una medida coordinada entre Gendarmería y Carabineros, bajo estrictos protocolos de seguridad.

Los penales que serán evacuados corresponden a la cárcel de mujeres de Iquique (Región de Tarapacá), Chañaral (Atacama), Lebu y Arauco (Biobío), y San Antonio (Valparaíso). Todos se encuentran emplazados en sectores identificados como vulnerables ante un eventual ingreso del mar.

Según explicó Elizalde, los internos están siendo trasladados a recintos penitenciarios cercanos, con procedimientos que contemplan tanto la seguridad de la población penal como de los funcionarios y de la comunidad. “Se están trasladando con todos los protocolos de seguridad correspondientes”, subrayó el ministro, evitando entregar detalles operativos por razones estratégicas.

El secretario de Estado recalcó que la decisión se basa en información técnica elaborada a partir de las cartas de inundación, que permiten proyectar los posibles efectos de un tsunami en distintas zonas del país. “Estas cartas consideran distintas hipótesis y, por tanto, también consideran la variación que puede haber en la amplitud del tsunami conforme a las condiciones del tiempo, la marejada, etcétera. Conforme a esta información que está levantada, se toman las decisiones de dónde es necesario evacuar y dónde no”.

Además, precisó que uno de los criterios para definir los traslados considera el perfil de los internos, se evalúa “si podría eventualmente ser afectado por un fenómeno de esta naturaleza, y uno de los factores también tiene que ver con el nivel de peligrosidad y o del delito cometido por quienes están privados de libertad”.

La operación de traslado requerirá más de tres horas, por lo que las gestiones se iniciaron con anticipación. Desde el Ejecutivo reiteraron el llamado a la calma y aseguraron que las autoridades están actuando de manera coordinada para proteger tanto a la población como a quienes se encuentran privados de libertad en las zonas costeras.

“Ese es un factor que se considera. Razón por la cual, insisto, en la medida tiene un protocolo establecido, se está aplicando, se ha procedido o se está procediendo a la evacuación respectiva, y esta es una evacuación que requiere más de tres horas”, cerró la autoridad.

Publicidad