Publicidad
Codelco moviliza a expertos del rescate de “Los 33” para salvar a mineros atrapados tras derrumbe PAÍS Foto: AgenciaUNO

Codelco moviliza a expertos del rescate de “Los 33” para salvar a mineros atrapados tras derrumbe

Publicidad

Máximo Pacheco aseguró que la empresa hará “todo lo humanamente posible”. El lugar exacto donde están los trabajadores fue identificado, pero el acceso sigue bloqueado por material acumulado. Se contactó a André Sougarret y Octavio Araneda, exgerentes generales de la división.


El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que la empresa realizará “todo lo humanamente posible” para asegurar el rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, en la Región de O’Higgins, un operativo que “se desarrolla en un ambiente difícil” debido a los daños que ha sufrido el yacimiento producto del sismo que provocó el derrumbe.

“Por lo que somos, por nuestra historia, por nuestra trayectoria, por nuestras capacidades, hoy estamos en condiciones de hacer una promesa, y es la promesa más importante que haremos: haremos todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados”, declaró Pacheco a la prensa.

El ejecutivo de la cuprífera estatal explicó que la zona afectada presenta daños severos en 300 metros lineales y moderados en otros 400 metros. “El lugar donde están atrapados los cinco trabajadores es un lugar que ya lo hemos definido, ya sabemos cuál es, porque ellos estaban con un tag, y por lo tanto, el tag nos transmite dónde está esa persona”, agregó.

Sin embargo, el acceso está bloqueado por material y mineral, y se estima que hay entre 70 y 80 metros de distancia entre el punto actual de los rescatistas y donde se encuentran los trabajadores. “Lo que falta hoy día es llegar a ese lugar, y hemos tenido dificultad, porque es una galería que está, de alguna manera, tapada por material”, precisó.

En paralelo, Pacheco informó que tomó contacto con André Sougarret, exgerente general de la División El Teniente y líder en el rescate de los 33 mineros de San José en 2010, quien se ha puesto a disposición para colaborar en la operación. También contactó a Octavio Araneda, otro exgerente general de la división, que se sumó al apoyo. “Lo agradezco”, manifestó.

El presidente de Codelco enfatizó que “toda nuestra experiencia, todo nuestro conocimiento, toda nuestra energía y fuerza, se ponen en esa causa y al servicio de ese objetivo. Hacemos todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados”.

Las labores continúan con el objetivo de despejar el acceso y asegurar la salida de los trabajadores atrapados, mientras familiares y trabajadores esperan noticias sobre el avance del operativo.

Codelco informa despliegue de “máxima capacidad operativa”

A través de un comunicado, Codelco informó que continúa ejecutando un plan integral y de máxima prioridad para rescatar a los mineros.

El evento telúrico, de magnitud 4,2, detectado tanto por el Servicio Sismológico Nacional como por sistemas internacionales, provocó una desestabilización estructural en uno de los sectores operativos del yacimiento El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo. La situación desencadenó un colapso de roca en la galería donde se encontraban realizando labores los trabajadores afectados, pertenecientes a una empresa colaboradora de servicios operativos.

Andrés Music, Gerente General de la División El Teniente, explicó que aproximadamente 100 personas están colaborando en las labores de rescate de los trabajadores, entre quienes se encuentran geofísicos y geomecánicos, además de equipos de rescatistas y brigadistas de emergencia, algunos de los cuales participaron en el rescate de los 33 mineros en San José, en 2010. El grupo es liderado por el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades, quien ha trabajado ininterrumpidamente desde que se declaró la emergencia.

La operación de rescate se ha llevado a cabo en condiciones de alta complejidad geológica, lo que ha requerido la implementación de diversas medidas para mantener en todo momento las condiciones de seguridad necesarias para el equipo de rescate.

Tragedias mineras en Chile

El accidente en la mina El Teniente es el último de una larga lista de accidentes mineros en Chile que, aunque se ha visto reducida desde el año 2010, sigue preocupando a las autoridades del país. El Teniente, considerada la mina subterránea más grande del mundo, ha sido escenario de diversos accidentes a lo largo de su dilatada historia. En 2010, un colapso dejó atrapados a dos trabajadores por más de 36 horas y, en 2022, la misma división registró otra muerte por caída de roca. En el año 1945, en este mismo yacimiento, hasta 355 trabajadores murieron y 747 resultaron heridos debido a un incendio que provocó una densa nube de humo y gases tóxicos en la conocida como ‘Tragedia del Humo’, el mayor accidente ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial. El 5 de agosto de 2010 será siempre recordado por el accidente en la mina de San José, en Copiapó, que dejó a un total de 33 mineros atrapados a unos 700 metros de profundidad durante 69 días.

Publicidad